Cargando, por favor espere...
大道之行也,天下为公。
[Cuando la Gran Vía se imponga, los asuntos del mundo serán conducidos sólo para el beneficio público.]
Beijing. El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco del Foro Empresarial del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), afirmó que el mundo está experimentando cambios drásticos y una pandemia no vista en una centuria, sin embargo, el hegemonismo, la política de grupos y la ampliación de alianzas militares solo conducirán a más conflictos, como ya se ve en Ucrania. Llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
En el marco de su discurso principal destacó que la recuperación económica mundial se encuentra en un camino sinuoso y el desarrollo global está sufriendo serios reveses, por lo que cuestionó a dónde se dirige el mundo, ¿hacia la paz o la guerra?, ¿Progreso o retroceso? ¿Apertura o aislamiento? ¿Cooperación o confrontación?, interrogantes que deben responder todos los países, incluido China.
Créditos: Xinhua
Previno que se requiere comprender acertadamente la ley que rige el avance de la historia, sin dejarse extraviar por ningún giro de los acontecimientos ni intimidados por ningún riesgo, pues “las tragedias de la historia nos enseñan que el hegemonismo, la política de grupos y la confrontación entre bloques no nos traerán ni paz ni seguridad, y sólo conducirán a guerras y conflictos”, tal como ocurre con la crisis de Ucrania, dijo, “recordándonos que la creencia a ciegas en la supuesta “posición de la fuerza”, y los intentos de expandir las alianzas militares y buscar su propia seguridad a expensas de la de los demás sólo someterán a uno en el dilema de seguridad” sostuvo.
Xi Jinping llamó a la comunidad internacional a rechazar el juego de suma cero, “oponerse conjuntamente al hegemonismo y la política de la fuerza, y construir un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la equidad, la justicia y la cooperación de ganancias compartidas”, tal como propone China al lado de los BRICS, de los cuales, dijo, es una prioridad para este país, “aumentar la representatividad y el derecho a la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo” manteniendo firme el timón de solidaridad y cooperación como condiciones.
Por otra parte, puso de relieve que un segundo aspecto para enfrentar este entorno internacional complejo es volver a impulsar el desarrollo, el cual constituye “la clave para solventar todo tipo de dificultades y proporcionar mejores vidas para los pueblos”. Esto es urgente cuando, admitió, el proceso del desarrollo global ha sido fuertemente azotado, el impulso de la cooperación internacional para el desarrollo se ve debilitado, lo que significa que al menos mil 200 millones de personas de cerca de 70 países del mundo enfrenten “crisis de la pandemia, los alimentos, las energías y las deudas, y los logros de décadas en la reducción de la pobreza global podrían perderse” apuntó.
Créditos: Xinhua
Indicó que reforzar la cooperación también puede extenderse a la seguridad alimentaria y energética aprovechando las oportunidades de la nueva ronda de la revolución científico-tecnológica y las transformaciones industriales, así como desplegar activamente la cooperación contra COVID-19 y proporcionar más medicamentos anti epidémicos a los países en desarrollo, en aras de lograr una pronta victoria contra la pandemia, tal como lo está haciendo el país asiático.
Reconoció que fenómenos como la inflación global sigue subiendo, el mercado financiero internacional se encuentra en constantes agitaciones y la recuperación económica mundial está perdiendo fuerza motivan a que la gente se preocupe por que la economía mundial se hunda otra vez en una crisis, por ello, pidió a los países desarrollados “aplicar políticas económicas responsables y evitar el desbordamiento de los efectos negativos de sus políticas, que podrían golpear gravemente a los países en desarrollo”.
Aunque sin mencionar a Estados Unidos que promovió sanciones contra Rusia y mantiene una dura política contra ese país en alianza con diversos países afines, Xi Jinping dijo que “los hechos han demostrado una y otra vez que las sanciones no son más que bumeranes y espadas de doble filo. Los que politicen, instrumentalicen y armamenticen la economía mundial, e impongan a su antojo sanciones valiéndose de su posición predominante en los sistemas financiero y monetario internacionales, sólo terminarán perjudicando los intereses propios y los de los demás, y harán sufrir a todos” aseveró.
Puntualizó que la globalización económica ha asistido a un desarrollo acelerado, que ha facilitado en gran medida la movilidad de los bienes y el capital, así como los avances de las tecnologías y de las civilizaciones, por lo que previno a aquellos países que buscan aislarse unos de los otros y cortar las cadenas de suministro global. “La globalización económica constituye una necesidad objetiva del desarrollo de las fuerzas productivas y una corriente histórica imparable. Cualquiera que intente dar marcha atrás en la historia y obstaculizar el derrotero de los otros sólo tendrá obstruido su propio camino” señaló.
Créditos: Xinhua
El mandatario celebró que China ha forjado una fuerte línea defensora contra el virus y consolidado los logros obtenidos en la lucha antiepidémica, con “medidas bien coordinadas para responder a COVID-19 y promover el desarrollo económico y social. Poniendo siempre al pueblo y su vida por encima de todo”, pero, adelantó, el país se prepara, en la segunda mitad del año, para la celebración del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que se trazará el plan maestro para el desarrollo de China en la siguiente etapa.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx