Cargando, por favor espere...

EE. UU. impulsaría nueva guerra fría para mantener su hegemonía: Zhu Quinguiao
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
Cargando...

La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi a la región de Taiwán, China, es un acto de provocación maliciosa que pone en peligro las relaciones comerciales y políticas realizadas bajo el principio de una sola China, afirmó en entrevista con Canal 6 Tv, el embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao.

“Genera un impacto grave porque emite una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas de Taiwán, violando gravemente el principio de una sola China…, impactando seriamente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos e infringiendo gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavando gravemente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán”, advirtió.

Dijo que Estados Unidos pretende impulsar una nueva guerra fría para mantener su estatus hegemónico, por eso interviene en los asuntos de Taiwán, el cual, por su parte, quiere valerse de EE. UU. “para buscar la independencia y negarse a reconocer el Censo de 1992” donde se establece que solo hay una China soberana y legitima.

Sostuvo que “las Naciones Unidas tienen su decisión sobre el tema de Taiwán desde hace tiempo” y no permitirán que la isla y Estados Unidos logren sus objetivos.   

“El 3 de agosto, el secretario general de la ONU, (António) Guterres, volvió a declarar públicamente: ‘Nuestra posición es muy clara. Respetamos las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y respetamos el principio de una sola China. Todas nuestras acciones se basan en esto’, señaló el embajador.

En cuanto a las declaraciones emitidas por el gobierno japonés respecto al tema, el embajador del Gobierno Popular Chino exhortó a Japón a ser cauteloso con sus comentarios y acciones respecto al tema, ya que el gobierno nipón tiene mucha culpa de lo que ocurre hoy día.

“La parte japonesa es selectivamente ciega a la violación de la soberanía de China por parte de los EE. UU., mientras se ofrece a acusar a los defensores de sus propios derechos y defiende abiertamente a los violadores. Esto es totalmente confundir lo blanco con lo negro, lo correcto con lo falso”, acusó.

Denunció, además, al gigante norteamericano de ser el país más violento del mundo, por lo que de intentar provocar una nueva Guerra Fría, China tomará contramedidas para salvaguardar su soberanía nacional.

“Entre los más de 240 años de historia desde la fundación de Estados Unidos, solamente hay 16 años sin guerra. Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en el extranjero en 80 países y regiones de todo el mundo. El gasto militar de EE. UU. ocupa el primer lugar en el mundo durante largo tiempo, representando aproximadamente una cuarta parte del gasto militar total del mundo…. La comunidad internacional debe estar muy atenta y oponerse firmemente a esto… En el futuro, China tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial… Las medidas serán firmes, contundentes y eficaces”, concluyó.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.

Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139