Cargando, por favor espere...
La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi a la región de Taiwán, China, es un acto de provocación maliciosa que pone en peligro las relaciones comerciales y políticas realizadas bajo el principio de una sola China, afirmó en entrevista con Canal 6 Tv, el embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao.
“Genera un impacto grave porque emite una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas de Taiwán, violando gravemente el principio de una sola China…, impactando seriamente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos e infringiendo gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavando gravemente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán”, advirtió.
Dijo que Estados Unidos pretende impulsar una nueva guerra fría para mantener su estatus hegemónico, por eso interviene en los asuntos de Taiwán, el cual, por su parte, quiere valerse de EE. UU. “para buscar la independencia y negarse a reconocer el Censo de 1992” donde se establece que solo hay una China soberana y legitima.
Sostuvo que “las Naciones Unidas tienen su decisión sobre el tema de Taiwán desde hace tiempo” y no permitirán que la isla y Estados Unidos logren sus objetivos.
“El 3 de agosto, el secretario general de la ONU, (António) Guterres, volvió a declarar públicamente: ‘Nuestra posición es muy clara. Respetamos las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y respetamos el principio de una sola China. Todas nuestras acciones se basan en esto’, señaló el embajador.
En cuanto a las declaraciones emitidas por el gobierno japonés respecto al tema, el embajador del Gobierno Popular Chino exhortó a Japón a ser cauteloso con sus comentarios y acciones respecto al tema, ya que el gobierno nipón tiene mucha culpa de lo que ocurre hoy día.
“La parte japonesa es selectivamente ciega a la violación de la soberanía de China por parte de los EE. UU., mientras se ofrece a acusar a los defensores de sus propios derechos y defiende abiertamente a los violadores. Esto es totalmente confundir lo blanco con lo negro, lo correcto con lo falso”, acusó.
Denunció, además, al gigante norteamericano de ser el país más violento del mundo, por lo que de intentar provocar una nueva Guerra Fría, China tomará contramedidas para salvaguardar su soberanía nacional.
“Entre los más de 240 años de historia desde la fundación de Estados Unidos, solamente hay 16 años sin guerra. Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en el extranjero en 80 países y regiones de todo el mundo. El gasto militar de EE. UU. ocupa el primer lugar en el mundo durante largo tiempo, representando aproximadamente una cuarta parte del gasto militar total del mundo…. La comunidad internacional debe estar muy atenta y oponerse firmemente a esto… En el futuro, China tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial… Las medidas serán firmes, contundentes y eficaces”, concluyó.
“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.
EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.
El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China y Rusia, y no en su vecino del norte.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernando Landeros
Periodista