Cargando, por favor espere...
Al Movimiento Antorchista le preocupa que la Fiscalía del estado de Oaxaca no atienda ni intervenga ante la serie de crímenes perpetrados en el núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama donde el mes pasado cobró la vida de otro campesino, así lo dio a conocer la dirección estatal de la organización social en Oaxaca a través de una conferencia de prensa.
Su dirigente Dimas Romero González adelantó una serie de manifestaciones la próxima semana, con lo que, dicha organización se estaría sumando a las denuncias de que en Oaxaca reina la impunidad. Basta recordar que en días recientes también el Congreso del Estado dio a conocer que citará a comparecer a Arturo de Jesús Peimbert Calvo para que exponga detalladamente los avances y “resultados” en materia de procuración de justicia de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a su cargo.
"Anunciamos una manifestación en el contexto del segundo lunes del cerro, se instaló una mesa de trabajo con el señor Gobernador y ahí se acordó en términos de este problema, de este nuevo atentado en contra de Santo Domingo Yosoñama, en primer lugar, que la Secretaría General de Gobierno se iba a encargar de atender y ayudar a los deudos y de apoyar con los gastos médicos de las personas heridas, ese fue un compromiso del Gobernador con la dirigencia Estatal de Antorcha y los familiares de los perjudicados", manifestó Dimas Romero.
Sin embargo, el dirigente estatal aseveró que el compromiso se ha cumplido a medias, puesto que los heridos que fueron canalizados a los Servicios de Salud del Estado, se les ha negado el apoyo, incluso, el personal administrativo aseveró que, “la institución no es beneficencia pública y que no podían hacerse cargo de atender a las personas heridas”.
Ante ello, Romero González denunció la falta de seriedad por parte de la institución pública y del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, por no cumplir los acuerdos tomados con la dirigencia de la organización y con los familiares de los afectados y que los responsables de las dependencias, se escudan de su labor, señalándose uno a otro, diciendo que no le corresponde atender el tema. “El Fiscal General del Estado ha suspendido las mesas de trabajo sin previo aviso, poniendo en peligro la integridad de los campesinos que claman justicia. Ante está situación, responsabilizamos al Gobernador del Estado y al Secretario de Gobierno por lo que pueda ocurrir en las siguientes horas o días en la zona, ya que ciudadanos indefensos corren el peligro de recibir nuevas agresiones”, enfatizó.
Finalmente, Dimas Romero señaló que Antorcha Campesina se movilizará la próxima semana en la capital y sentenció, “nos vemos en la necesidad de manifestarnos, para denunciar la omisión de las autoridades estatales ante estos terribles hechos, pues mientras no se resuelva el conflicto agrario, se seguirán perpetuando más delitos en la zona y nosotros no podemos quedarnos callados”.
Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
Escrito por Redacción