Cargando, por favor espere...

Impunidad en Fiscalía de Oaxaca tras omisiones de crímenes
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
Cargando...

Al Movimiento Antorchista le preocupa que la Fiscalía del estado de Oaxaca no atienda ni intervenga ante la serie de crímenes perpetrados en el núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama donde el mes pasado cobró la vida de otro campesino, así lo dio a conocer la dirección estatal de la organización social en Oaxaca a través de una conferencia de prensa.

Su dirigente Dimas Romero González adelantó una serie de manifestaciones la próxima semana, con lo que, dicha organización se estaría sumando a las denuncias de que en Oaxaca reina la impunidad. Basta recordar que en días recientes también el Congreso del Estado dio a conocer que citará a comparecer a Arturo de Jesús Peimbert Calvo para que exponga detalladamente los avances y “resultados” en materia de procuración de justicia de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a su cargo.

 

"Anunciamos una manifestación en el contexto del segundo lunes del cerro, se instaló una mesa de trabajo con el señor Gobernador y ahí se acordó en términos de este problema, de este nuevo atentado en contra de Santo Domingo Yosoñama, en primer lugar, que la Secretaría General de Gobierno se iba a encargar de atender y ayudar a los deudos y de apoyar con los gastos médicos de las personas heridas, ese fue un compromiso del Gobernador con la dirigencia Estatal de Antorcha y los familiares de los perjudicados", manifestó Dimas Romero.

 

Sin embargo, el dirigente estatal aseveró que el compromiso se ha cumplido a medias, puesto que los heridos que fueron canalizados a los Servicios de Salud del Estado, se les ha negado el apoyo, incluso, el personal administrativo aseveró que, “la institución no es beneficencia pública y que no podían hacerse cargo de atender a las personas heridas”.

 

Ante ello, Romero González denunció la falta de seriedad por parte de la institución pública y del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, por no cumplir los acuerdos tomados con la dirigencia de la organización y con los familiares de los afectados y que los responsables de las dependencias, se escudan de su labor, señalándose uno a otro, diciendo que no le corresponde atender el tema. “El Fiscal General del Estado ha suspendido las mesas de trabajo sin previo aviso, poniendo en peligro la integridad de los campesinos que claman justicia. Ante está situación, responsabilizamos al Gobernador del Estado y al Secretario de Gobierno por lo que pueda ocurrir en las siguientes horas o días en la zona, ya que ciudadanos indefensos corren el peligro de recibir nuevas agresiones”, enfatizó.

Finalmente, Dimas Romero señaló que Antorcha Campesina se movilizará la próxima semana en la capital y sentenció, “nos vemos en la necesidad de manifestarnos, para denunciar la omisión de las autoridades estatales ante estos terribles hechos, pues mientras no se resuelva el conflicto agrario, se seguirán perpetuando más delitos en la zona y nosotros no podemos quedarnos callados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.

La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”: