Cargando, por favor espere...
Con motivo de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que implementará horarios especiales en la red de transporte público.
La Red de Movilidad Integrada tendrá diversos cambios en los horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro operará el 24 de diciembre y 31 de diciembre de 06:00 a 23:00 horas. Para el 25 de diciembre y primero de enero, el horario será de 07:00 a 00:00 horas.
Por su parte, el Metrobús funcionará en un horario especial de 04:30 a 21:00 horas los días 25 y 31 de diciembre. Un día después de cada fecha operará de 05:00 a 00:00 horas (horario día festivo).
⌚Llega a tiempo para disfrutar en familia de las cenas y festejos decembrinos🍗🌲🪅
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) December 23, 2022
👀Consulta los horarios en los que operará la Red de #MovilidadIntegrada los días 24, 25,y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
Anticipa tus trayectos🫰 pic.twitter.com/ykjPrrBdTv
El horario del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) Trolebús será de las 6:00 hasta las 22:00 horas los últimos sábados del mes, mientras que los domingos del 25 de diciembre y el 1 de enero de 2023 operará de 06:00 a 00:00 horas.
Respecto a las zonas de parquímetros Ecoparq, el servicio operará de manera habitual.
Los días 24 y 31 de diciembre será posible entrar con bicicleta al Metrobús.
Al igual que el domingo 25 de diciembre y 1 de enero de 2023, cuando se podrá ingresar con bicicleta al Metro, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebús y Tren Ligero) y, en el caso de Cablebús, todos los días durante el horario de operación.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción