Cargando, por favor espere...

Honduras abrirá relaciones con la República Popular China
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
Cargando...

Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro informó en sus redes sociales que Honduras abrirá oficialmente relaciones con la República Popular China, aunque no se sabe si se refiere a relaciones diplomáticas. Está por verse la postura de Taiwán en relación al anuncio del gobierno de Honduras en virtud de que ambas naciones mantienen relaciones desde hace 81 años, lo que violaba el principio de una sola China. También genera expectativa en torno a que se profundicen las diferencias, evidentes en las últimas semanas, entre el Gobierno de Honduras y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

 

“He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”, dijo Castro en su red social Twitter.

Fue en enero pasado el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, refirió sobre la posibilidad de abrir relaciones con Honduras.

Luego, el 1 de enero, en el marco de la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el vicecanciller de China, Ma Zhaoxu, hablaron de la posibilidad de que Honduras entablara relaciones con el país asiático.

El anuncio de la gobernante hondureña ha generado diversas reacciones entre los hondureños. Para el economista y rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, “es un paso valiente que ha dado la presidenta considerando el tema geopolítico que se está viviendo en el mundo actualmente”.

Honduras y Guatemala son en la actualidad las únicas naciones centroamericanas que no mantienen relaciones diplomáticas con China Continental. Costa Rica fue el primero en romper el hielo en junio de 2007, luego lo hizo El Salvador en 2018 y por último Nicaragua, que restableció dichas relaciones en diciembre de 2021, tras romper los lazos diplomáticos con Taiwán que mantuvo durante 31 años.

 

Taiwán responde

Taiwán sugirió a Honduras que no caiga en "la trampa" de Pekín y "considere cuidadosamente" la decisión de establecer las relaciones diplomáticas con China.

En una declaración emitida este miércoles, la Cancillería taiwanesa expresó "seria preocupación" por el anuncio, hecho por la presidenta hondureña Xiomara Castro, de que Tegucigalpa iniciará los trámites para el establecimiento de los lazos diplomáticos con Pekín.

"Solicitamos a Honduras que lo considere cuidadosamente y no caiga en la trampa de China tomando decisiones equivocadas que dañen la amistad a largo plazo entre Taiwán y Honduras", dice el texto oficial.

La declaración califica a Honduras como "amigo importante" de Taiwán en Centroamérica, y recuerda que los dos países han impulsado a lo largo de los años numerosos intercambios y proyectos de cooperación conjuntos que benefician al pueblo hondureño.

Meses atrás, la presidenta de Honduras anunció su intención de abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Pekín, alegando que traerían "oportunidades para medicamentos a bajo costo, y así acabar con los altos precios provocados por el monopolio de la salud", entre otros beneficios.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco ­­le­tras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139