Cargando, por favor espere...
Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro informó en sus redes sociales que Honduras abrirá oficialmente relaciones con la República Popular China, aunque no se sabe si se refiere a relaciones diplomáticas. Está por verse la postura de Taiwán en relación al anuncio del gobierno de Honduras en virtud de que ambas naciones mantienen relaciones desde hace 81 años, lo que violaba el principio de una sola China. También genera expectativa en torno a que se profundicen las diferencias, evidentes en las últimas semanas, entre el Gobierno de Honduras y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
He instruido al Canciller Eduardo Reina, para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) March 14, 2023
“He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”, dijo Castro en su red social Twitter.
Fue en enero pasado el embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, refirió sobre la posibilidad de abrir relaciones con Honduras.
Luego, el 1 de enero, en el marco de la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el vicecanciller de China, Ma Zhaoxu, hablaron de la posibilidad de que Honduras entablara relaciones con el país asiático.
El anuncio de la gobernante hondureña ha generado diversas reacciones entre los hondureños. Para el economista y rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales, “es un paso valiente que ha dado la presidenta considerando el tema geopolítico que se está viviendo en el mundo actualmente”.
Honduras y Guatemala son en la actualidad las únicas naciones centroamericanas que no mantienen relaciones diplomáticas con China Continental. Costa Rica fue el primero en romper el hielo en junio de 2007, luego lo hizo El Salvador en 2018 y por último Nicaragua, que restableció dichas relaciones en diciembre de 2021, tras romper los lazos diplomáticos con Taiwán que mantuvo durante 31 años.
Taiwán responde
Taiwán sugirió a Honduras que no caiga en "la trampa" de Pekín y "considere cuidadosamente" la decisión de establecer las relaciones diplomáticas con China.
En una declaración emitida este miércoles, la Cancillería taiwanesa expresó "seria preocupación" por el anuncio, hecho por la presidenta hondureña Xiomara Castro, de que Tegucigalpa iniciará los trámites para el establecimiento de los lazos diplomáticos con Pekín.
"Solicitamos a Honduras que lo considere cuidadosamente y no caiga en la trampa de China tomando decisiones equivocadas que dañen la amistad a largo plazo entre Taiwán y Honduras", dice el texto oficial.
La declaración califica a Honduras como "amigo importante" de Taiwán en Centroamérica, y recuerda que los dos países han impulsado a lo largo de los años numerosos intercambios y proyectos de cooperación conjuntos que benefician al pueblo hondureño.
Meses atrás, la presidenta de Honduras anunció su intención de abrir relaciones diplomáticas y comerciales con Pekín, alegando que traerían "oportunidades para medicamentos a bajo costo, y así acabar con los altos precios provocados por el monopolio de la salud", entre otros beneficios.
Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.
Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.
Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.
Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".
Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.
Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.
China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx