Cargando, por favor espere...
Tras el resurgimiento de los talibanes en el horizonte político afgano e internacional, China espera que EE.UU. deje de "usar la democracia y los derechos humanos como una excusa" para intervenir en los asuntos internos de otros Estados, declaro este martes la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, durante una rueda de prensa en la que abordó, entre otros asuntos, la situación actual en Afganistán.
"Esperamos que EE.UU. pueda reflexionar seriamente sobre su voluntariosa intervención militar y su política beligerante y deje de utilizar la democracia y los derechos humanos como excusa para interferir arbitrariamente en los asuntos internos de otros países y socavar la paz y la estabilidad en otros países y regiones", dijo la vocera, en referencia a un reciente discurso del presidente estadounidense Joe Biden.
Por otra parte, la funcionaria afirmó que la invasión de EE.UU. a Afganistán, lanzada para luchar contra el terrorismo, provocó que el número de organizaciones terroristas creciera "de un solo dígito a más de veinte". Además, indicó que a lo largo de las dos décadas de ocupación del país, más de 100.000 civiles afganos resultaron muertos o heridos "bajo el fuego de las tropas estadounidenses y sus aliados", mientras que más de 10 millones de personas fueron desplazadas.
Según un informe de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán, solo el año 2020 5.785 civiles fueron heridos y 3.035 fueron asesinados en el país centroasiático.
"Dondequiera que EE.UU. ponga su pie, sea Irak, Siria o Afganistán, vemos turbulencia, división, familias rotas, muertes y otras cicatrices en el desorden que ha dejado. El poder y el papel de EE.UU. son más bien destructivos que constructivos", comentó Chunying, aludiendo a las declaraciones de Joe Bien en las que afirmaba que "la construcción de una nación" nunca fue el objetivo de la misión de Washington en Afganistán.
Asimismo, la diplomática aseguró que los talibanes se comprometieron a no permitir que ninguna fuerza utilice el territorio afgano para infligir daños contra China. En paralelo, expresó la esperanza de Pekín de que las nuevas autoridades de Afganistán "romperán con todas las organizaciones terroristas", incluido el Partido Islámico del Turquestán, una organización extremista de yihadistas uigures del oeste de China, considerada por la ONU como terrorista desde 2002.
* El movimiento talibán, designado como "organización terrorista" por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.
"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La plataforma china TikTok busca superar a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción