Cargando, por favor espere...
Datos del Ministerio de Comercio, citados por la agencia Xinhua, señala que en China la inversión extranjera directa aumentó un 18.7 por ciento en agosto con respecto al año anterior y alcanzó 84.100 millones de yuanes (12.300 millones de dólares). Agosto marcó el quinto mes consecutivo de crecimiento de esta cifra, mientras que, en los primeros ocho meses de este año, las entradas de inversión aumentaron un 2.6 por ciento hasta 619.800 millones de yuanes.
China sigue siendo un importante destino de inversión, ya que es una de las pocas naciones que logró evitar caer en recesión después de que el brote de coronavirus sacudiera la economía mundial y registró un crecimiento del 3.2 por ciento en el segundo trimestre.
Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.
Por su parte, Pekín ha estado intensificando sus esfuerzos para atraer inversores globales. La semana pasada, altos cargos chinos indicaron que su país está apostando por el sector de servicios de rápido crecimiento para apoyar a los inversores.
También anunciaron que la capital china busca convertirse en una "zona nacional de demostración integral", ya que implementa una serie de medidas, que incluyen la facilitación de los flujos transfronterizos de capital, el apoyo a firmas de valores y futuros en el extranjero y el fomento de la participación de empresas extranjeras en comercio de acciones y bonos.
Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.
21 economías mundiales participan en APEC
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción