Cargando, por favor espere...

Inversión en China aumenta 18.7%
Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.
Cargando...

Datos del Ministerio de Comercio, citados por la agencia Xinhua, señala que en China la inversión extranjera directa aumentó un 18.7 por ciento en agosto con respecto al año anterior y alcanzó 84.100 millones de yuanes (12.300 millones de dólares). Agosto marcó el quinto mes consecutivo de crecimiento de esta cifra, mientras que, en los primeros ocho meses de este año, las entradas de inversión aumentaron un 2.6 por ciento hasta 619.800 millones de yuanes.

China sigue siendo un importante destino de inversión, ya que es una de las pocas naciones que logró evitar caer en recesión después de que el brote de coronavirus sacudiera la economía mundial y registró un crecimiento del 3.2 por ciento en el segundo trimestre.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

Por su parte, Pekín ha estado intensificando sus esfuerzos para atraer inversores globales. La semana pasada, altos cargos chinos indicaron que su país está apostando por el sector de servicios de rápido crecimiento para apoyar a los inversores.

También anunciaron que la capital china busca convertirse en una "zona nacional de demostración integral", ya que implementa una serie de medidas, que incluyen la facilitación de los flujos transfronterizos de capital, el apoyo a firmas de valores y futuros en el extranjero y el fomento de la participación de empresas extranjeras en comercio de acciones y bonos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.

Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.