Cargando, por favor espere...

Estudio de China diagnostica una “democracia decadente” en EE. UU.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
Cargando...

Estados Unidos recibió una cucharada de su propia medicina al ser evaluado por otra potencia, nada menos que su competidora por el dominio económico: China. La cancillería del país asiático publicó este lunes el informe titulado "El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022", en la cual los norteamericanos quedan muy mal parados.

Tras conocerse el documento, analistas en México ven con optimismo la postura China, pues consideran que contribuye a que la opinión pública mexicana y mundial observe que “la democracia estadounidense (liberal) no es la única democracia del mundo”.

 

 

El estudio observa que en la sociedad estadounidense “son cada día más graves los problemas, como la política del dinero, la política de identidad, las fisuras sociales y la disparidad entre los ricos y los pobres”.

Asegura que las “lacras de la democracia estadounidense ya están arraigadas en todos los aspectos de la política y la sociedad del país”, lo que se ve reflejado en mayor medida en la gobernanza disfuncional y las fallas institucionales detrás de la misma.

En el estudio, se evalúa que EEUU “se obstina en creer que su democracia sigue siendo el paradigma y el faro para el mundo”, pero es esta misma arrogancia la que ha ido acumulando sus problemas hasta el punto de hacerlos incurables.

El informe chino hace referencia a un trabajo del Instituto Brookings en 2022, en el que muestran cómo la otrora orgullosa democracia se enfrenta a una crisis sistémica y “está acelerando su declive, cuyo impacto en la política, la economía y la sociedad ha pasado de lo parcial a lo general”. 

 

Libertad de expresión quedó en retórica

Uno de los valores de los que presume continuamente EEUU, es el de la libertad de expresión, pero según el trabajo publicado por la cancillería china, esto se ha quedado en asuntos retóricos. Esta libertad no es tal cosa en la práctica cuando “cualquier discurso desfavorable a los intereses del gobierno estadounidense o del capital será sometido a estrictas restricciones”, dice el informe.

Hace referencia a diferentes ejemplos de cómo la empresa Google, y varias redes sociales de propiedad estadounidense, han violado las libertades en complicidad con el FBI y las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Un informe basado en la evolución de la democracia estadounidense en 2022, observa un deterioro en sus instituciones. 

Entre otras libertades que ha ido perdiendo la sociedad estadounidense, sin que se puedan dar cuenta de ello, está la crisis bipartidista que ha provocado que se erosione la “separación de poderes” de la que tanto se jacta el sistema de justicia de ese país.

El trabajo denuncia que “las elecciones presidenciales, en ciertos ámbitos, se han convertido en una disputa entre ambos partidos por la facultad de nombrar jueces”.

 

Relaciones diplomáticas sin democracia

El informe asegura que EEUU nunca ha acatado realmente los principios de la democracia en las relaciones internacionales. Denuncia además que su diplomacia está basada en una mentalidad de Guerra Fría, con la que “ha practicado un falso multilateralismo y su política de bloques”.

Denuncia que EEUU pone su legislación doméstica por encima del derecho internacional, y aplica selectivamente las reglas internacionales por conveniencia.

Finalmente, el informe del gobierno chino asegura que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las normas básicas de las relaciones internacionales, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

 

El documento ha recibido amplia difusión a través de diversos canales.

 

 


Escrito por Randolf Borges

drfdsd


Notas relacionadas

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.