Cargando, por favor espere...

Estudio de China diagnostica una “democracia decadente” en EE. UU.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
Cargando...

Estados Unidos recibió una cucharada de su propia medicina al ser evaluado por otra potencia, nada menos que su competidora por el dominio económico: China. La cancillería del país asiático publicó este lunes el informe titulado "El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022", en la cual los norteamericanos quedan muy mal parados.

Tras conocerse el documento, analistas en México ven con optimismo la postura China, pues consideran que contribuye a que la opinión pública mexicana y mundial observe que “la democracia estadounidense (liberal) no es la única democracia del mundo”.

 

 

El estudio observa que en la sociedad estadounidense “son cada día más graves los problemas, como la política del dinero, la política de identidad, las fisuras sociales y la disparidad entre los ricos y los pobres”.

Asegura que las “lacras de la democracia estadounidense ya están arraigadas en todos los aspectos de la política y la sociedad del país”, lo que se ve reflejado en mayor medida en la gobernanza disfuncional y las fallas institucionales detrás de la misma.

En el estudio, se evalúa que EEUU “se obstina en creer que su democracia sigue siendo el paradigma y el faro para el mundo”, pero es esta misma arrogancia la que ha ido acumulando sus problemas hasta el punto de hacerlos incurables.

El informe chino hace referencia a un trabajo del Instituto Brookings en 2022, en el que muestran cómo la otrora orgullosa democracia se enfrenta a una crisis sistémica y “está acelerando su declive, cuyo impacto en la política, la economía y la sociedad ha pasado de lo parcial a lo general”. 

 

Libertad de expresión quedó en retórica

Uno de los valores de los que presume continuamente EEUU, es el de la libertad de expresión, pero según el trabajo publicado por la cancillería china, esto se ha quedado en asuntos retóricos. Esta libertad no es tal cosa en la práctica cuando “cualquier discurso desfavorable a los intereses del gobierno estadounidense o del capital será sometido a estrictas restricciones”, dice el informe.

Hace referencia a diferentes ejemplos de cómo la empresa Google, y varias redes sociales de propiedad estadounidense, han violado las libertades en complicidad con el FBI y las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Un informe basado en la evolución de la democracia estadounidense en 2022, observa un deterioro en sus instituciones. 

Entre otras libertades que ha ido perdiendo la sociedad estadounidense, sin que se puedan dar cuenta de ello, está la crisis bipartidista que ha provocado que se erosione la “separación de poderes” de la que tanto se jacta el sistema de justicia de ese país.

El trabajo denuncia que “las elecciones presidenciales, en ciertos ámbitos, se han convertido en una disputa entre ambos partidos por la facultad de nombrar jueces”.

 

Relaciones diplomáticas sin democracia

El informe asegura que EEUU nunca ha acatado realmente los principios de la democracia en las relaciones internacionales. Denuncia además que su diplomacia está basada en una mentalidad de Guerra Fría, con la que “ha practicado un falso multilateralismo y su política de bloques”.

Denuncia que EEUU pone su legislación doméstica por encima del derecho internacional, y aplica selectivamente las reglas internacionales por conveniencia.

Finalmente, el informe del gobierno chino asegura que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las normas básicas de las relaciones internacionales, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

 

El documento ha recibido amplia difusión a través de diversos canales.

 

 


Escrito por Randolf Borges

drfdsd


Notas relacionadas

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.