Cargando, por favor espere...
Ante las incesantes acusaciones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que asegura que los precursores para producir el fentanilo que se consume en las calles de la nación americana se producen en China, el país asiático aseguró que el consumo de esa droga es un problema netamente del gobierno estadounidense y de ninguna otra nación.
“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos (...) La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, publicó la Embajada de la República Popular China (RPCh) en México a través de sus cuentas en redes sociales.
Desde hace meses que el gobierno del presidente Donald Trump ha responsabilizado a México y Canadá de la crisis de opioides, en especial de fentanilo, por la que atraviesa EE. UU,; y acusó a China de proveer a los cárteles mexicanos de los precursores para la fabricación de la droga que se trafica en la nación estadounidense.
La embajada china aseguró que, al contrario de las acusaciones de EE. UU., China ha proporcionado apoyo a la nación americana en su lucha contra el problema del fentanilo. Entre las acciones tomadas, por ejemplo, mencionó la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, que realiza desde 2019.
En su cuenta de Facebook, la Embajada de China en México aseguró que su gobierno también fue uno de los primeros en implementar políticas antidrogas, y actualmente tiene una de las políticas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.
Por ello, el gobierno de la RPCh respondió: “La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”, finaliza el comunicado.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.