Cargando, por favor espere...
Ante las incesantes acusaciones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que asegura que los precursores para producir el fentanilo que se consume en las calles de la nación americana se producen en China, el país asiático aseguró que el consumo de esa droga es un problema netamente del gobierno estadounidense y de ninguna otra nación.
“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos (...) La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, publicó la Embajada de la República Popular China (RPCh) en México a través de sus cuentas en redes sociales.
Desde hace meses que el gobierno del presidente Donald Trump ha responsabilizado a México y Canadá de la crisis de opioides, en especial de fentanilo, por la que atraviesa EE. UU,; y acusó a China de proveer a los cárteles mexicanos de los precursores para la fabricación de la droga que se trafica en la nación estadounidense.
La embajada china aseguró que, al contrario de las acusaciones de EE. UU., China ha proporcionado apoyo a la nación americana en su lucha contra el problema del fentanilo. Entre las acciones tomadas, por ejemplo, mencionó la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, que realiza desde 2019.
En su cuenta de Facebook, la Embajada de China en México aseguró que su gobierno también fue uno de los primeros en implementar políticas antidrogas, y actualmente tiene una de las políticas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.
Por ello, el gobierno de la RPCh respondió: “La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”, finaliza el comunicado.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.