Cargando, por favor espere...
La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump podría impactar negativamente en el crecimiento comercial de ese país debido a que los aranceles propiciarán un incremento generalizado de precios que reducirá el gasto de los consumidores, según el consenso de mercado.
De acuerdo con una encuesta a economistas, Estados Unidos crecerá a un ritmo de 1.4 por ciento en 2025 y en 1.5 por ciento en 2026, lo que contrasta con el 2 y 1.9 por ciento previsto hace un mes.
Asimismo, esperan un 45 por ciento de probabilidades de que el país entre en una recesión dentro de los próximos 12 meses.
Estas proyecciones negativas se deben a la decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, su tercer socio comercial más importante y tarifas menores al 10 por ciento al resto de países con los que Estados Unidos comercia.
El consenso de mercado también advirtió sobre una caída en las exportaciones estadounidenses hasta 2026, toda vez que algunos países, como China, impusieron tarifas de represalia, lo que encarecerá la importación de productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero.
En este sentido, Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank, afirmó que “para lograr resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”.
En tanto, se espera que el índice de precios al gasto en consumo personal, presentado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), alcance un máximo de 3.2 por ciento al final del año y la inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, toque un nivel de 3.3 por ciento.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.
China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.
Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.
El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410