Cargando, por favor espere...

Aranceles de Trump podrían dejar a EE. UU. en recesión
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Cargando...

La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump podría impactar negativamente en el crecimiento comercial de ese país debido a que los aranceles propiciarán un incremento generalizado de precios que reducirá el gasto de los consumidores, según el consenso de mercado.

De acuerdo con una encuesta a economistas, Estados Unidos crecerá a un ritmo de 1.4 por ciento en 2025 y en 1.5 por ciento en 2026, lo que contrasta con el 2 y 1.9 por ciento previsto hace un mes.

Asimismo, esperan un 45 por ciento de probabilidades de que el país entre en una recesión dentro de los próximos 12 meses.

Estas proyecciones negativas se deben a la decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, su tercer socio comercial más importante y tarifas menores al 10 por ciento al resto de países con los que Estados Unidos comercia.

El consenso de mercado también advirtió sobre una caída en las exportaciones estadounidenses hasta 2026, toda vez que algunos países, como China, impusieron tarifas de represalia, lo que encarecerá la importación de productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero.

En este sentido, Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank, afirmó que “para lograr resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”.

En tanto, se espera que el índice de precios al gasto en consumo personal, presentado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), alcance un máximo de 3.2 por ciento al final del año y la inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, toque un nivel de 3.3 por ciento.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró que su país prepararía su avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos, a quienes garantizarían condiciones dignas.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

Situada en el corazón de la Cuenca del Caribe, el también llamado “Mediterráneo americano” es utilizado por los estrategas gringos como un sismógrafo para medir los movimientos telúricos de sus relaciones con Cuba.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump