Cargando, por favor espere...

Nuevo concepto de política exterior ruso estrecha lazos con AL
Los cambios drásticos en la escena internacional han exigido ajustes en los documentos estratégicos clave, incluido el concepto de política exterior, afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Cargando...

Los cambios drásticos en la escena internacional han exigido ajustes en los documentos estratégicos clave, incluido el concepto de política exterior, afirmó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Hoy firmé un decreto que aprueba el concepto actualizado de la política exterior de la Federación de Rusia", declaró Putin durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad ruso.

Uno de los puntos del nuevo concepto es la intensificación de la cooperación con América Latina al dar prioridad al apoyo a los Estados latinoamericanos interesados en garantizar la soberanía y la independencia mediante el establecimiento y la expansión de la cooperación en los campos de seguridad, cooperación militar y técnico-militar.

Rusia prevé fortalecer la amistad, la comprensión mutua y profundizar la cooperación de beneficio mutuo con Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El texto señala que Rusia se centrará en el aumento del volumen de comercio e inversión mutuos con los Estados de América Latina y el Caribe, en particular en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y otros.

También se dará prioridad a la ampliación de los lazos culturales, científicos, deportivos, turísticos, educativos, humanitarios y otros con los Estados de la región.

 

Nuevo concepto fortalecerá soberanía de Rusia

El presidente de Rusia afirmó también que el nuevo concepto de política exterior del país constituirá la base de las acciones prácticas a medio y largo plazo. El ministerio de Asuntos Exteriores desempeñará un papel de coordinación en su aplicación con el apoyo de otros organismos.

"El concepto presentado, creo, sirve como una buena base doctrinal para nuestro futuro trabajo en asuntos internacionales", declaró Putin. Además, el mandatario instó a esforzarse por fortalecer la soberanía de Rusia y su papel en la solución de las crisis mundiales.

"En la planificación a largo plazo de nuestras acciones, es importante tener en cuenta la totalidad de los factores y tendencias en el desarrollo de las relaciones internacionales, trabajar para fortalecer la soberanía de Rusia, aumentar el papel de nuestro país en la solución de los problemas mundiales y formar un orden mundial más justo y multipolar", subrayó el mandatario.

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, informó que el nuevo concepto de política exterior introduce la tesis de utilizar el Ejército de Rusia para repeler o impedir un ataque armado contra Rusia y sus aliados.

"Hemos esbozado en el concepto nuestra visión de los principios de un orden mundial más equilibrado y justo. Entre ellos figuran la policentricidad, la igualdad soberana de los Estados, la garantía de su derecho a elegir modelos de desarrollo y la defensa de la diversidad cultural y de civilizaciones del mundo. La promoción de un orden mundial multipolar se ha fijado como tarea marco para todos los ámbitos de la política exterior", subrayó Lavrov.

Puntos del nuevo concepto de política exterior de Rusia

El nuevo concepto de política exterior de Rusia manifiesta que Rusia no se considera enemigo de Occidente.

Sin embargo, el concepto destaca que, en las realidades actuales, Estados Unidos y sus satélites, usando como pretexto la operación militar especial rusa en Ucrania, desataron una guerra híbrida de nuevo tipo contra Rusia y agudizaron su política antirrusa.

Esta política, según el concepto, tiene por objetivo debilitar a Rusia en todas las esferas, socavar su rol creador, sus capacidades de poder, económicas y tecnológicas, restringir la soberanía de la política exterior e interior rusa, así como destruir la integridad territorial del país. En este contexto, Rusia, como medida de respuesta a las acciones inamistosas de Occidente, intenta "defender su derecho a la existencia y el desarrollo libre por todos medios disponibles".

No obstante, Rusia considera la política de EEUU como la amenaza principal para la seguridad nacional y global y prioriza el fortalecimiento de las relaciones con China y la India

"La profundización integral de los lazos y la coordinación con los centros de la fuerza y el desarrollo soberanos globales amistosos ubicados en el continente euroasiático (...) tienen un significado especialmente importante para alcanzar los objetivos estratégicos y cumplir las tareas principales de la política exterior de Rusia", destaca el documento en un párrafo dedicado a China y la India.

Moscú también tiene previsto priorizar la "eliminación de los rudimentos de la dominación de EEUU y otros Estados no amistosos en los asuntos mundiales, la creación de condiciones para que cualquier Estado renuncie a las ambiciones neocoloniales y hegemónicas".

El concepto detalla que Rusia está interesada en mantener la paridad estratégica con EEUU, coexistir de manera pacífica, establecer un equilibrio de intereses teniendo en cuenta el estatus de grandes potencias nucleares, la responsabilidad especial por la estabilidad estratégica y la seguridad internacional en general.

"Las perspectivas para la formación de tal modelo de relaciones ruso-estadounidenses dependen de la voluntad de EEUU de abandonar su política de dominación por la fuerza y revisar su curso antirruso a favor de una interacción con Rusia basada en los principios de igualdad soberana, beneficio mutuo y respeto de los intereses de cada uno", indica el documento.

A su vez, la política de Moscú hacia Washington "es de carácter combinado en vista del papel de este Estado como uno de los centros soberanos influyentes del desarrollo mundial y al mismo tiempo el principal inspirador, organizador y ejecutor de la agresiva política antirrusa del Occidente colectivo".

Un otro punto clave que contiene el nuevo concepto se dedica a que Rusia se esfuerza para impedir que los países 'hostiles' dominen en la economía mundial.

"Rusia ayudará a reducir la capacidad de los países hostiles para abusar de su monopolio o posición dominante en ciertas áreas de la economía mundial y expandirá la participación de los Estados en desarrollo en la gobernanza económica global", indica el documento.

Además, Rusia se centrará en eliminar las condiciones preliminares para el inicio de una guerra global, así como los riesgos de que se usen las armas nucleares, de acuerdo con el nuevo concepto de política exterior del país.

"Con el fin de mantener y fortalecer la paz y la seguridad internacionales, Rusia tiene la intención de centrarse en garantizar la estabilidad estratégica, eliminar las condiciones previas para que estalle una guerra mundial, los riesgos del uso del armamento nuclear y otros tipos de armas de destrucción masiva", puntualiza el documento.

Además, Rusia dará prioridad a la formación de una arquitectura renovada de la seguridad internacional, la prevención y solución de los conflictos armados internacionales e internos, la lucha contra los desafíos y amenazas globales en ciertas esferas de la seguridad internacional.

Según el concepto, el país defenderá sus intereses nacionales de las amenazas de la OTAN y la UE, que ponen en peligro la seguridad, la integridad territorial, la soberanía, los valores espirituales tradicionales y el desarrollo social y económico de Rusia y sus aliados.

"La mayor parte de la humanidad está interesada en tener unas relaciones constructivas con Rusia y en fortalecer su posición en la arena internacional como una potencia mundial influyente, que hace una contribución decisiva a la seguridad global y el desarrollo pacífico de los Estados", asegura el documento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Compañeros mártires, su sacrificio no fue en vano. Podemos entregarles buenas cuentas; y en 21 años de trabajo entregamos al pueblo de Chimalhuacán un poderoso municipio que surgió de las entrañas de la basura.

En nombre del combate a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha despojado al pueblo de esa arma de defensa que no solo es la más poderosa, sino también la única que tiene a su alcance.: la organización popular.

Ciudad de México.- La tasa de desocupación del país se ubicó en julio en 3.47 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra ligeramente por encima de lo reportado durante junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadíst

Los países capitalistas comenzaron a implementar planes económicos a mediados del siglo pasado en respuesta al éxito alcanzado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

En la “industria del ocioˮ el objetivo es colonizar la mente de los consumidores a través de contenidos que los inmovilicen política y socialmente. La consigna: invadir todos los espacios de solaz de los individuos, como se comprueba en México.

Desoyendo la orden ejecutiva de AMLO, suspenden clases presenciales por infecciones de alumnos y profesores, hasta que existan condiciones para reabrir los planteles.

El miércoles de la semana pasada, es decir el miércoles 14 de noviembre, en Sesión ordinaria, la LXXIV Legislatura del estado de Michoacán de Ocampo

Los datos del Coneval muestran que se ha retrocedido en términos de disminución de la pobreza, en comparación con lo que se había logrado en sexenios anteriores, ya que aumentó 4.8 por ciento y la pobreza extrema, 21.4 por ciento.

Ante las manifestaciones y bloqueo afuera del edificio del Senado de México, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado informó este miércoles que sesionará en el Hotel Sevilla.

La palabra “democracia” ha tenido connotaciones diferentes a lo largo de la historia del hombre y en determinados momentos ha sido usada a conveniencia política por los grupos hegemónicos.

Kosovo es el Caballo de Troya con el que el imperialismo pretende reiniciar la crisis con Serbia y dar a la OTAN la excusa para intervenir contra ese aliado de Moscú.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

A lo largo de su historia, el arte mexicano ha tenido episodios en los que se observa una conexión profunda, casi orgánica, entre la creación artística y la práctica revolucionaria.

Empresarios y economistas se han preocupado siempre de cómo lograr no solo aumentar el trabajo realizado por los trabajadores, sino en los mecanismos para lograr que éstos acudan a trabajar.

La Cineteca Nacional podría tener una sede alterna en el Complejo Cultural Los Pinos, señaló este jueves Alejandro Pelayo Rangel, su director. 

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139