Cargando, por favor espere...

China enviará un explorador robótico al polo sur lunar en 2026
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
Cargando...

China enviará un explorador robótico al polo sur lunar en búsqueda de hielo de agua, esto como parte de su misión Chang'e-7, informó China Media Group.

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados para confirmar la presencia y distribución del hielo de agua en los cráteres permanentemente sombreados del polo sur lunar.

Indicó que el hallazgo de este recurso podría reducir los costos y tiempos de transporte de agua desde la Tierra, facilitando la construcción de bases humanas en la Luna y promoviendo la exploración de Marte y del espacio profundo.

La misión incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador y una tolva móvil; agregó que enfrentará desafíos extremos, como temperaturas por debajo de los -100 grados Celsius y un terreno complejo.

Además, explicó que el módulo de aterrizaje desplegará el sistema de "navegación de imágenes de referencia" para garantizar la precisión en el aterrizaje, mientras que la tolva utilizará tecnología avanzada de absorción de impactos para aterrizar de forma segura en pendientes.

También precisó que la sonda tiene la capacidad de analizar su terreno de forma autónoma, y más de la mitad de sus operaciones se realizarán sin intervención desde la Tierra. Además, sus paneles solares estarán optimizados para capturar la luz solar en ángulos bajos cerca del polo lunar.

Finalmente, China Media Group aseguró que la misión se encuentra en la fase final de ensamblaje y pruebas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?