Cargando, por favor espere...
Una nota periodística o un reportaje pueden tener tal fuerza, causar tal revuelo, que nos obliguen a reflexionar sobre los más importantes planteamientos de los altos gobernantes, de los que llevan las riendas de la sociedad, por ejemplo, la veracidad del combate a la corrupción o la disminución de este fenómeno, principal bandera política del Presidente de la República y del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Lo anterior se demuestra con los efectos de un reportaje publicado hace más de dos años sobre la adjudicación de un contrato multimillonario a un compadre de Rocío Nahle, Secretaria de Energía, para que realizara trabajos en la refinería de Dos Bocas y que provocó denuncias, investigaciones y análisis de expertos en materia de contratación de obras públicas y la reglamentación respectiva.
La Secretaria de Energía, claramente ligada con uno de los proyectos emblemáticos de la presente administración, se vio obligada a manifestar públicamente su punto de vista, desmentir afirmaciones periodísticas y asegurar su desconocimiento de otros hechos mencionados en la publicación; pero no tuvo más remedio que aceptar su compadrazgo con el empresario denunciado.
Diversas voces exigen a la Secretaría de la Función Pública investigar los hechos porque, sostienen, no basta un simple desmentido periodístico para exonerar a la funcionaria federal. Legisladores exigen que se investigue a la titular de la Secretaría de Energía y condenan no haberlo hecho a su debido tiempo para determinar la existencia de conflicto de interés y otros posibles ilícitos. Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.
El Reporte Especial de buzos de la noticia recoge esta semana diversas opiniones, denuncias y presenta los resultados de investigaciones que permiten concluir que en la construcción de la Refinería Olmeca ha habido opacidad, es decir, falta de transparencia en la adjudicación de los contratos, los cuales se otorgan por medio de invitaciones restringidas y no por concurso abierto con reglas preestablecidas; de esto se desprende la existencia de conflicto de interés en la adjudicación de contratos, detrás del que puede existir corrupción.
En otras palabras, el encadenamiento de los hechos pone en duda la realidad del combate a la corrupción, bandera que llevara a AMLO a la Presidencia de la República. Algunos legisladores sostienen que el jefe del Ejecutivo, para demostrar que está dispuesto a luchar efectivamente contra la corrupción, debería permitir que sus colaboradores más cercanos sean investigados cuando existan denuncias en su contra en vez de cubrirlos con un manto protector que solo favorecerá la impunidad.
Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.
La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, denunció la agresión en su contra y cuestionó la presencia de granaderos en las inmediaciones del Congreso de la capital del país.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
Es muy grave y peligroso que el Presidente de la República, usando el poder y los recursos legales y presupuestales que tiene a su disposición, aplicando solamente sus afectos y desafectos personales, calumnie, denigre, se burle de mexicanos.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción