Cargando, por favor espere...
Una nota periodística o un reportaje pueden tener tal fuerza, causar tal revuelo, que nos obliguen a reflexionar sobre los más importantes planteamientos de los altos gobernantes, de los que llevan las riendas de la sociedad, por ejemplo, la veracidad del combate a la corrupción o la disminución de este fenómeno, principal bandera política del Presidente de la República y del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Lo anterior se demuestra con los efectos de un reportaje publicado hace más de dos años sobre la adjudicación de un contrato multimillonario a un compadre de Rocío Nahle, Secretaria de Energía, para que realizara trabajos en la refinería de Dos Bocas y que provocó denuncias, investigaciones y análisis de expertos en materia de contratación de obras públicas y la reglamentación respectiva.
La Secretaria de Energía, claramente ligada con uno de los proyectos emblemáticos de la presente administración, se vio obligada a manifestar públicamente su punto de vista, desmentir afirmaciones periodísticas y asegurar su desconocimiento de otros hechos mencionados en la publicación; pero no tuvo más remedio que aceptar su compadrazgo con el empresario denunciado.
Diversas voces exigen a la Secretaría de la Función Pública investigar los hechos porque, sostienen, no basta un simple desmentido periodístico para exonerar a la funcionaria federal. Legisladores exigen que se investigue a la titular de la Secretaría de Energía y condenan no haberlo hecho a su debido tiempo para determinar la existencia de conflicto de interés y otros posibles ilícitos. Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.
El Reporte Especial de buzos de la noticia recoge esta semana diversas opiniones, denuncias y presenta los resultados de investigaciones que permiten concluir que en la construcción de la Refinería Olmeca ha habido opacidad, es decir, falta de transparencia en la adjudicación de los contratos, los cuales se otorgan por medio de invitaciones restringidas y no por concurso abierto con reglas preestablecidas; de esto se desprende la existencia de conflicto de interés en la adjudicación de contratos, detrás del que puede existir corrupción.
En otras palabras, el encadenamiento de los hechos pone en duda la realidad del combate a la corrupción, bandera que llevara a AMLO a la Presidencia de la República. Algunos legisladores sostienen que el jefe del Ejecutivo, para demostrar que está dispuesto a luchar efectivamente contra la corrupción, debería permitir que sus colaboradores más cercanos sean investigados cuando existan denuncias en su contra en vez de cubrirlos con un manto protector que solo favorecerá la impunidad.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Dijo que no admitirá ningún acuerdo “en la sombra” y propuso un debate abierto sobre la ideología del partido.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano
Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura
Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
El INAI rechazó la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de investigar los ingresos y bienes del periodista Carlos Loret de Mola.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción