Cargando, por favor espere...

Ucrania pide a OTAN lanzar "ataque preventivo" contra Rusia
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
Cargando...

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski solicitó este jueves que los países de la OTAN deben lanzar un ataque "preventivo" contra Rusia.

"¿Qué debe hacer la OTAN? Eliminar la posibilidad de que Rusia utilice armas nucleares. Pero lo importante, vuelvo a hacer un llamamiento a la comunidad internacional, como antes del 24 de febrero: Ataques preventivos, para que ellos [los rusos] sepan lo que les pasará si las utilizan. Y no al revés", llamó Zelenski en el Instituto Lowy de Australia.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov pidió a la comunidad internacional prestar atención a la declaración del presidente ucraniano. "Estados Unidos, Reino Unido y los países de la UE deben prestar especial atención a la declaración de Zelenski sobre los ataques preventivos contra Rusia".

"Estados Unidos y el Reino Unido dirigen de facto las actividades de Kiev y, por tanto, deben ser considerados responsables de las declaraciones de Zelenski", agregó.

De igual forma, Peskov resaltó que dichas declaraciones no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dijo que "Occidente está incitando una guerra nuclear. Todos los habitantes del planeta deberían darse cuenta de que Zelenski, una marioneta armada y un personaje inestable, se ha convertido en un monstruo cuyas manos podrían destruir el planeta".

La doctrina militar rusa estipula que el país se reserva el derecho de recurrir a su arsenal nuclear en respuesta a una agresión contra su territorio, o contra sus aliados, que implique el uso de armas nucleares u otras de destrucción masiva.

Asimismo, el documento prevé una reacción similar ante un ataque con armas convencionales si la existencia del Estado estuviera en peligro. La decisión final recae sobre el mandatario del país.

En este contexto, en una alocución el 21 de septiembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, indicó que Moscú usará "todos los medios disponibles" para defenderse. "Esto no es un bluf", aseveró, dejando claro que no se trataba de un farol.

"Aquellos que tratan de chantajearnos con armas nucleares, deben saber que la rosa de los vientos puede girar en su dirección", enfatizó Putin.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.

Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.