Cargando, por favor espere...

Sokolnicheskaya: la primera línea del metro de Moscú
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
Cargando...

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte. La primera línea cuenta con 22 estaciones y su nombre proviene de Sokolniki, lugar donde se criaban y entrenaban halcones (sókol) para diversión y ocio de los zares en el siglo XVII; de esta línea partió el primer tren de pasajeros.

La mayoría de las estaciones fueron inauguradas en 1935 y algunas destacan por su belleza arquitectónica e importancia histórica: Krasnoselskaya, proviene de la antigua provincia Krasnoe Seló, cuyo nombre se traduce como “aldea hermosa”. El mármol fue traído de Crimea y es de tres colores diferentes: el amarillo oscuro fue usado en paredes, el rojo en columnas y el blanco en el piso. Komsomólskaya fue diseñada por Dmitry Chechulin, condecorado arquitecto del Pueblo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1971, que participó también en el diseño de las estaciones Ojotny Riad, Kievskaya y Dinamo, todas consideradas Patrimonio Cultural por la Organización de las Naciones Unidas para las Artes, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Komsomolskaya hace honor a los jóvenes de la liga del Komsomol, organización que agrupaba a la juventud soviética y que participó en la construcción de la primera línea del metro. Tiene altos pilares con piedra caliza rosácea y capiteles de bronce con el emblema de la Juventud Internacional Comunista.

Krasniye Vorota fue diseñada por Iván Fómin, uno de los primeros constructores de la arquitectura estalinista, y quien participara en todos los proyectos arquitectónicos de la URSS. Entre 1962 y 1986, la estación se llamó Lermontovskaya debido a que cerca de ella se halla el lugar de nacimiento de Mijail Lérmontov. Todavía se puede apreciar, en una de las salidas, un busto del gran poeta. Krasnye Vorota se traduce como “puertas hermosas” y hace referencia a los arcos construidos en Moscú de los siglos XVIII al XIX para conmemorar victorias militares. El arco original fue construido cerca de este lugar por arquitectos de Catalina I para conmemorar la Batalla de Poltava en 1709; fue reconstruido muchas veces, pero fue demolido finalmente en 1927.

Chistiye Prudý debe su nombre a los pequeños estanques de la zona. Hasta 1990 se llamaba Kirovskaya, en honor a Serguéi Kírov, político y miembro del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la URSS y estrecho colaborador de Stalin. Durante la Segunda Guerra Mundial la estación fue cerrada a los pasajeros y algunos departamentos de la Defensa Aérea se instalaron ahí. Las paredes están revestidas con mármol gris claro y la parte de abajo con granito negro.

Lubianka se llamó hasta 1990 Dzerzhinskaya por Felix Dzerzhinski, revolucionario polaco que fundó la policía secreta bolchevique. Su nombre actual se debe a la Plaza Lubianka, que se remonta a Iván III quien instaló habitantes de la provincia Lubyánitsy, Novgorod. En esta plaza se encuentra el antiguo cuartel general de los servicios secretos soviéticos KGB. Los arquitectos extranjeros decían que era imposible construir algo por las difíciles condiciones del suelo, los soviéticos no se dieron por vencidos y su actual construcción representa un verdadero logro de la ingeniería soviética.

Ojotny Riad debe su nombre a los antiguos puestos de venta de animales salvajes. La bóveda de la estación tiene grandes torres con forma de columnas poliédricas dobles. Los pilones están cubiertos con mármol blanco y gris, las paredes tienen azulejos de cerámica blanca y el piso es de granito gris. Las impresionantes lámparas son enormes esferas. Kropotkinskaya toma su nombre de Piotr Kropotkin, geógrafo y explorador del este de Asia, y revolucionario teórico del anarquismo. Fue planeada como la estación más grande de la línea, porque una de sus salidas llevaría al Palacio de los Soviets; sin embargo, el proyecto fue cancelado. Se usaron como modelo las columnas de las pirámides egipcias y la estación está inspirada en el templo de Amón en Karnak. Ganó un premio en París en 1937, el Premio Estatal de la URSS en 1941 y otro en Bruselas en 1958.

Frúnzenskaya fue abierta en 1957 y debe su nombre a Mijaíl Frunze, dirigente bolchevique y comandante militar del Ejército Rojo. Los arcos están cubiertos de mármol blanco y rojo, y el piso revestido de blanco y negro.

Troparyovo fue inaugurada en 2014 y recibió su nombre del Parque Troparevski, una de las zonas de ocio favoritas de los moscovitas. Es una estación moderna y adornada con árboles metálicos y lámparas con forma de hojas que se reflejan en el piso.

Todas las estaciones del metro crean una sensación de grandeza del pueblo soviético y demuestran que el pueblo organizado y educado puede crear grandes obras arquitectónicas para su propio beneficio. Para ello es necesario formar jóvenes que se atrevan a soñar con obras similares al servicio del pueblo mexicano. 


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.