Cargando, por favor espere...
Tras las conversaciones celebradas en Arabia Saudita, Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo para garantizar una "navegación segura" en el Mar Negro.
A través de un comunicado, la Casa Blanca indicó que contribuirá a restablecer el acceso de Rusia al mercado global de exportaciones agrícolas y fertilizantes, además de seguir facilitando las conversaciones entre ambas partes en busca de una "paz sostenible".
Washington también reiteró su rol como mediador en el conflicto armado, con el objetivo de alcanzar una resolución pacífica. Los países involucrados acordaron "desarrollar medidas" para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania.
En paralelo a estos acuerdos, Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro. Esta información fue proporcionada por el ministro de exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Lavrov subrayó que, al restablecer la iniciativa, Rusia no sólo busca obtener beneficios por las exportaciones, sino que también le preocupa la situación alimentaria de los países africanos.
Cabe recordar que la Iniciativa del Mar Negro, firmada en junio de 2022, fue una tregua marítima en vigor durante un año, permitiendo la exportación de millones de toneladas de cereales y otros productos ucranianos, a pesar del inicio del conflicto armado en febrero de ese mismo año.
Los días cinco y seis de junio se realizó el Foro Digital Global 2025 en la Federación Rusa.
El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.
La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.
La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.
Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Es poeta, ensayista y periodista.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.