Cargando, por favor espere...

Acuerda Rusia reducir maniobras en Kiev y Chernígov
Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.
Cargando...

El Gobierno de Rusia anunció este martes que "reducirá drásticamente" sus operaciones militares en las ciudades de Kiev, y Chernígov, tras unas conversaciones constructivas con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.

El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, explicó que la decisión busca "aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo" con las autoridades ucranianas.

"Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania (...) el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov", detalló. 

Rusia ha dado "dos pasos hacia la desescalada del conflicto en Ucrania", uno en el ámbito militar y otro en el político, afirmó por su parte, Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en las negociaciones de paz.

Medinski declaró que Rusia ha recibido propuestas escritas de Ucrania que confirman su intención de asumir un estatus neutral y no nuclear.

Por su parte, Ucrania está dispuesta a renunciar al ingreso a cualquier alianza militar, incluida la Organización del Tratado del Atlántico Norte, si a cambio recibe por escrito garantías de seguridad de diez países, aseguró la delegación de Ucrania tras una ronda de negociaciones con Rusia.

 

Abierta la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenski

En declaraciones a la prensa, el canciller turco Mevlüt Çavusoglu, consideró que los avances en las conversaciones de Estambul entre las delegaciones de Ucrania y Rusia allanan el camino a una reunión de los presidentes de ambos países, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

"Podemos decir que los dos bandos se han acercado. Han hecho un progreso significativo hoy. Ahora, los ministros de Exteriores de ambos países se reunirán y luego se prevé un encuentro de los líderes", dijo a la televisión pública turca TRT el jefe de la diplomacia turca.

En este sentido, el principal negociador ucraniano sostuvo que las conversaciones en Turquía para resolver el conflicto han tenido suficientes avances como para permitir una reunión entre Zelenski y Vladímir Putin.

Al respecto, MedinskyI afirmó que antes de la discusión de una posible reunión de los presidentes, los negociadores deben preparar y aprobar un tratado, y luego debe ser avalado por los ministros de Relaciones Exteriores

También asesor del presidente ruso explicó que "esto no será sencillo, especialmente porque la reunión podría ser multilateral con la participación de los garantes estatales de la paz y la seguridad en Ucrania".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

El ministro ruso indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.