Cargando, por favor espere...

Croacia podría impedir la adhesión de Finlandia a la OTAN
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Cargando...

La incorporación de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) podría ser bloqueada por Croacia, según se desprende de unas declaraciones concedidas este martes por el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic, informan medios locales.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina, hasta que los estadounidenses, los ingleses, los alemanes, si pueden y quieren, obliguen [a los funcionarios bosnios] a cambiar la ley electoral en los próximos seis meses y dar a los croatas sus derechos fundamentales, el Sabor [Parlamento croata] no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", manifestó en rueda de prensa.

El mandatario afirmó que si bien se puede hablar acerca de la posible adhesión de ambos países nórdicos a esa alianza militar, considera que se trata de una "aventura muy peligrosa".

 

"Situación terrible"

Milanovic reclamó que mientras son varios los países del área que se encuentran en una "situación terrible", porque Bulgaria y Rumanía no pueden unirse al espacio Schengen, Macedonia del Norte y Albania no pueden comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea y Kosovo no ha sido reconocido, Finlandia "puede unirse a la OTAN de la noche a la mañana".

En ese sentido, planteó que Zagreb solo pide a Helsinki y Estocolmo que "les digan a los estadounidenses que resuelvan esto". "Para mí, es una cuestión de interés nacional vital del Estado, la nación y el pueblo croatas, que Bosnia y Herzegovina sean un Estado que funcione", señaló.

Asimismo, dijo que ha planteado ese tema a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al canciller de Alemania, Olaf Scholz, pero que el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, "lo está descuidando consciente y cobardemente".

Cuando los periodistas le preguntaron a Milanovic si los croatas que viven en Bosnia y Herzegovina deberían boicotear las elecciones generales del próximo mes de octubre a menos que se cambie la ley electoral, contestó que no lo sabía.

Tanto Suecia como la vecina Finlandia llevaban años oponiéndose a la idea de unirse a la OTAN, en un aparente intento de mantener la neutralidad ante Rusia y Occidente. Sin embargo, tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, el pasado 24 de febrero, parecen haber cambiado de opinión.

El pasado 11 de abril, el periódico británico The Times, citando a funcionarios estadounidenses, informó que esos países nórdicos podrían estar listos para unirse a la OTAN este verano. El medio detalló que los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Atlántica hablaron sobre ello en una reunión celebrada la semana pasada, en la que participaron representantes de Estocolmo y Helsinki.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.