Cargando, por favor espere...

Resultados de referéndum: electores a favor de unirse a Rusia
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
Cargando...

Este martes han finalizado los referéndums sobre la adhesión a Rusia de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie.

"El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado", subrayó el líder de la República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik.

Tras el conteo del 14 % de los votos en Jersón, el 96.97 % de los electores se pronunció a favor de la incorporación de la región a Rusia. Asimismo, en la región de Zaporozhie el 98 % votó a favor de formar parte de Rusia tras haber procesado el 20 % de los votos. Mientras tanto, en la República Popular de Donetsk el 97,91 % de los electores quiere adherirse a Rusia, según datos preliminares obtenidos con el conteo del 14,22 % de los sufragios, y en la República Popular de Lugansk el 97,82 % también está a favor tras el procesamiento del 13 % de las actas

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es "lo primero en la agenda" de toda la sociedad rusa.

Las consultas populares se iniciaron el pasado viernes. Por motivos de seguridad, durante los primeros cuatro días la votación se realizó fuera de colegios electorales, mientras que el último día de la votación sí se pudo acudir a colegios electorales.

En este contexto, el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, declaró que Donbass llevaba muchos años esperando su regreso a Rusia, al igual que alguien espera volver a la familia tras un largo tiempo de separación. "La celebración del referéndum es un hito histórico. No solo porque confiamos en su resultado positivo, sino porque es la culminación de nuestro difícil camino común", afirmó.

Comentando los planes de Donetsk y Lugansk de convertirse en parte de Rusia, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que los referéndums muestran que los habitantes de Donbass quieren ser "dueños de su destino".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.