Cargando, por favor espere...
Este viernes, el presidente ruso, Vladímir Putin, presidió el desfile conmemorativo en la Plaza Roja de Moscú por el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’, que celebra el triunfo soviético sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
En su discurso a la nación rusa, el presidente Putin rindió homenaje a los veteranos y oficiales que participaron en la contienda, destacó el apoyo del pueblo ruso a los soldados involucrados en la operación militar especial en Ucrania y llamó a la unidad nacional. “Estamos orgullosos del valor y la determinación de nuestros soldados”, afirmó el mandatario.
Putin subrayó que Rusia nunca olvidará las lecciones de la Segunda Guerra Mundial en la que la Unión Soviética perdió 26 millones de vidas, incluidos ocho millones de soldados, tras la invasión nazi a territorio ruso, en 1941.
Además, advirtió que no permitirá la “distorsión” de estos hechos históricos. “Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró, comprometiéndose a combatir las “ideas agresivas y destructivas” que promueven estas ideologías.
El desfile contó con la participación de 10 mil soldados rusos, acompañados por militares de 13 países, incluida una guardia de honor china. Las Fuerzas Armadas de Rusia presentaron varios tipos de armas usadas en la operación especial militar, entre ellas, piezas de artillería autopropulsada de calibre 152 milímetros, llamada 2S43 Malva; vehículos aéreos no tripulados Lancet, uno de los drones más destacados en el conflicto ucraniano; lanzallamas de la segunda generación, TOS-2 'Tósochka', y varios otros tipos de drones.
A los actos conmemorativos en Moscú también asistieron una veintena de líderes internacionales, entre ellos los presidentes chinos, Xi Jinping; brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; cubano, Miguel Díaz-Canel; venezolano, Nicolás Maduro, y los jefes de Estado de Eslovaquia, Serbia, Egipto, Vietnam y Burkina Faso.
La Gran Guerra Patria fue el conflicto armado más grande y brutal de la historia de la humanidad; en esta, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) perdió 26.6 millones de personas, de las cuales 13.7 eran civiles; además de que 1.710 ciudades y 70 mil pueblos fueron destruidos.
“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
Embajador de la Federación de Rusia en México
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Adamina Marquez y Fernanda Trujano
Reporteras en buzos de la noticia