Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- El pronóstico de crecimiento económico del 2 por ciento para el próximo año como lo señala el gobierno federal es “poco realista”, por lo que afectará el Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados esta semana, afirmó Edna Jaime, de México Evalúa.
El paquete económico se da en un contexto de caída de ingresos tributarios. Si el Producto Interno Bruto se reduce en un punto porcentual, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar del 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudación. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponibles en el Fondo de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que cuenta con 244 mil millones de pesos.
México Evalúa presentó el estudio “Paquete Económico 2020”, en el que planteó tres escenarios respecto al porcentaje de crecimiento, propuesta del propio gobierno, y el cual se basa en con base en el aumentó de las exportaciones de petróleo.
De la misma forma advirtió que en el Paquete Económico 2020, la administración de Andrés Manuel López Obrador destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia, impide su evaluación y abre una puerta a la corrupción.
“Es un presupuesto claramente con orientación social, pero una cosa es gastar mucho y otra cosa es gastar bien, hay gastos sin reglas de operación y no necesariamente ayudan a los más pobres”, comentó Edna Jaime.
Además, según el análisis del paquete, se sigue apostando por el rescate de Pemex, es decir se destinan mayores recursos para la petrolera. Del total de inversión pública, el 49 por ciento es para Pemex, es decir de cada 100 pesos, 50 son para Pemex, tres pesos para educación y solo cuatro centavos para infraestructura hidráulica.
En tanto, Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación informó que otra limitante del paquete para el próximo año, es que de manera general, su composición como gasto, es incapaz de impulsar un crecimiento. Y es que la inversión disminuye un 5.4 por ciento en relación con el presupuesto de este año “esto impacta directamente en el crecimiento del país y, por tanto, en la recaudación”.
Aun así, según México Evalúa, detecto un acierto del presupuesto, y el cual tiene que ver con el aumento de la plataforma de exportación de petróleo, es decir los miles de barriles que pone en el mercado de exportación, en relación a lo previsto inicialmente por Hacienda, el cual crea expectativas de esperar mayores ingresos.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Pero el “mercado” no es una entelequia, un ente abstracto, sino algo muy concreto, cuyo contenido está constituido, principalmente, por los intereses de los grandes corporativos, en busca de la máxima ganancia.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Elemento de Control de Confianza se suman a la protesta de la Policía Federal
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.