Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- El pronóstico de crecimiento económico del 2 por ciento para el próximo año como lo señala el gobierno federal es “poco realista”, por lo que afectará el Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados esta semana, afirmó Edna Jaime, de México Evalúa.
El paquete económico se da en un contexto de caída de ingresos tributarios. Si el Producto Interno Bruto se reduce en un punto porcentual, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar del 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudación. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponibles en el Fondo de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que cuenta con 244 mil millones de pesos.
México Evalúa presentó el estudio “Paquete Económico 2020”, en el que planteó tres escenarios respecto al porcentaje de crecimiento, propuesta del propio gobierno, y el cual se basa en con base en el aumentó de las exportaciones de petróleo.
De la misma forma advirtió que en el Paquete Económico 2020, la administración de Andrés Manuel López Obrador destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia, impide su evaluación y abre una puerta a la corrupción.
“Es un presupuesto claramente con orientación social, pero una cosa es gastar mucho y otra cosa es gastar bien, hay gastos sin reglas de operación y no necesariamente ayudan a los más pobres”, comentó Edna Jaime.
Además, según el análisis del paquete, se sigue apostando por el rescate de Pemex, es decir se destinan mayores recursos para la petrolera. Del total de inversión pública, el 49 por ciento es para Pemex, es decir de cada 100 pesos, 50 son para Pemex, tres pesos para educación y solo cuatro centavos para infraestructura hidráulica.
En tanto, Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación informó que otra limitante del paquete para el próximo año, es que de manera general, su composición como gasto, es incapaz de impulsar un crecimiento. Y es que la inversión disminuye un 5.4 por ciento en relación con el presupuesto de este año “esto impacta directamente en el crecimiento del país y, por tanto, en la recaudación”.
Aun así, según México Evalúa, detecto un acierto del presupuesto, y el cual tiene que ver con el aumento de la plataforma de exportación de petróleo, es decir los miles de barriles que pone en el mercado de exportación, en relación a lo previsto inicialmente por Hacienda, el cual crea expectativas de esperar mayores ingresos.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.