Cargando, por favor espere...

Paquete Económico 2020 “poco realista”: México Evalúa
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.-  El pronóstico de crecimiento económico del 2 por ciento para el próximo año como lo señala  el gobierno federal es “poco realista”, por lo que afectará el Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados esta semana, afirmó Edna Jaime, de México Evalúa.

El paquete económico se da en un contexto de caída de ingresos tributarios. Si el Producto Interno Bruto se reduce en un punto porcentual, es decir, crece 1.9 por ciento en lugar del 2 por ciento, se perderían 27 mil 668 millones de pesos en recaudación. Ante este escenario, los ingresos faltantes se podrían compensar con los recursos disponibles en el Fondo de Ingresos Presupuestarios (FEIP), que cuenta con 244 mil millones de pesos.

México Evalúa presentó el estudio “Paquete Económico 2020”, en el que planteó tres escenarios respecto al porcentaje de crecimiento, propuesta del propio gobierno, y el cual se basa en con base en el aumentó de las exportaciones de petróleo.

De la misma forma advirtió que en el Paquete Económico 2020, la administración de Andrés Manuel López Obrador destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia, impide su evaluación y abre una puerta a la corrupción.

“Es un presupuesto claramente con orientación social, pero una cosa es gastar mucho y otra cosa es gastar bien, hay gastos sin reglas de operación y no necesariamente ayudan a los más pobres”, comentó Edna Jaime.

Además, según el análisis del paquete, se sigue apostando por el rescate de Pemex, es decir se destinan mayores recursos para la petrolera. Del total de inversión pública, el 49 por ciento es para Pemex, es decir de cada 100 pesos, 50 son para Pemex, tres pesos para educación y solo cuatro centavos para infraestructura hidráulica.

En tanto, Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación informó que otra limitante del paquete para el próximo año, es que de manera general, su composición como gasto, es incapaz de impulsar un crecimiento. Y es que la inversión disminuye un 5.4 por ciento en relación con el presupuesto de este año “esto impacta directamente en el crecimiento del país y, por tanto, en la recaudación”.

Aun así, según México Evalúa, detecto un acierto del presupuesto, y el cual tiene que ver con el aumento de la plataforma de exportación de petróleo, es decir los miles de barriles que pone en el mercado de exportación, en relación a lo previsto inicialmente por Hacienda, el cual crea expectativas de esperar mayores ingresos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.