Cargando, por favor espere...
La mayoría de las profesiones son de crucial importancia para el desarrollo económico, político y social de los pueblos. Nadie duda, por ejemplo, qué tan importantísima es la labor de los Maestros en la formación y educación del ser humano, o la tarea que tienen los Ingenieros y Arquitectos en la urbanización y la construcción de los edificios de las grandes metrópolis; o la de los Ingenieros Agrónomos que gracias a sus conocimientos pueden "explotar" la tierra para hacerla más productiva y benéfica y sobre todo, organizar al sector campesino para que sea más consciente de los verdaderos problemas del campo mexicano y actúen en consecuencia, para resolverlos.
A pesar de que todas las profesiones son de relevante trascendencia, hay estadios o momentos históricos en que algunas se vuelven más necesarias debido al papel que deben jugar en el momento preciso, pueden ser semanas enteras, meses, años o incluso hasta décadas. Tal es el caso, en los días que corren, de los Médicos, pues desde que inició la pandemia generada por el Covid-19 se han vuelto, sin exagerar, los héroes y salvadores de la vida de muchos seres humanos en el mundo y también en nuestro país.
Dadas las condiciones muy críticas por las que atraviesa el país generadas por la crisis sanitaria, lo que uno esperaría, casi en automático, por parte de los políticos que “nos gobiernan”, -tanto federales, estatales o municipales-, es que a los Médicos se les atendiera y se les tratará de diferente forma; al menos, se les proporcionaran todas las condiciones materiales y de protección hacia su persona para poder desempeñar su labor que en estos tiempos está en primer orden para salvar a cientos o quizá miles de vidas.
Pero... ¿cuál ha sido la respuesta del Gobierno? No escuchar y atender sus peticiones, esa es la respuesta. Lo más reciente es que una parte de los Médicos del sector privado, pero también del sector público, no han sido vacunados ni con la primer dosis. Por esa razón, ayer lunes 5 de abril, personal de salud protestó en la calzada Tlalpan, en la Ciudad de México; su demanda principal es la exigencia a ser vacunados.
Pero para sorpresa de ellos, la morenista Claudia Sheinbaum no se tomó la más mínima molestia para escucharlos y atenderlos, su argumento fundamental es que la atención corresponde a la Federación y no al gobierno local; por tanto, no es de su competencia; vaya forma de evitar atender a los inconformes. Los manifestantes denunciaron que desde el jueves pasado se acordó tener una reunión en la Escuela Médico Naval y que sería atendida, a las 10 de la mañana, por la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López para "discutir" un plan nacional de vacunación para el sector. Sin embargo, la funcionaria no llegó y en su lugar asistió un funcionario de menor nivel que sólo se limitó a recibir el pliego petitorio.
¿Cómo se puede llamar a este trato hacia los médicos? En esta situación crítica para la salud de todos, ¿merecen ese trato? La respuesta no puede ser otra, que el Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es insensible y le falta oficio político para detectar las prioridades a la hora de ejercer el poder; el gobierno debe vacunar ya a todos los Médicos para que, con todas sus capacidades, sigan trabajando para dar una atención adecuada y continúen salvando vidas de las personas que son contagiadas por el Covid-19
Hoy se cumplen 100 días de la administración de la primera dosis de la vacuna y la mayoría de los trabajadores de salud del sector privado han sido ignorados y no son atendidos por el Gobierno federal o por la Secretaría de Salud; ellos, todos, ya debieron ser vacunados. El hecho nos recuerda que el Gobierno mexicano no tiene un verdadero plan correcto y eficiente para actuar en la vacunación del pueblo y conforme avanza, el desastre es mayúsculo; ahora, incluso, se deja ver una operación, que, a decir de varias opiniones, se quiere engañar a la población al inyectar aire a los adultos mayores.
Hoy, por un lado, tenemos una operación convertida en desastre total; por otro, la cantidad de dosis es muy pequeña si la comparamos con la cantidad de mexicanos que somos, alrededor de 126 millones. Imagine usted, de los cerca de 16 millones de adultos mayores que tiene México, apenas se han vacunado, con la primera dosis, entre 9 y 10 millones; de los que ya recibieron la segunda dosis no rebasa ni el millón de personas. Eso sí, vemos ya muy “prestito” al mandatario nacional anunciando que a finales de abril se empezará a vacunar a los docentes para acelerar el regreso a clases.
Mientras tanto los médicos siguen abandonados y ni siquiera se les escucha; por eso hoy en la red social Twitter, el respaldo nacional hacia los médicos del sector privado y público se hizo latente con el hashtag #VacunenAMédicosYa, un tema solidario y de exigencia en el que se sumaron estudiantes, profesionistas, académicos entre otros sectores y que alcanzó al menos 70 mil mensajes. La bandera es clara: ¡Vacunar a los médicos ya!, es garantizar buena atención para que los enfermos por Covid-19 puedan salvar la vida.
El problema es grave. Entre el personal de salud cientos de miles no saben si serán vacunados ni cuándo, de ahí las protestas que ya llevan una semana; pero, además, recuerdan que el Gobierno morenista anunció en el mes de enero que el sector de la salud sería el grupo prioritario y cifró en 1.1 millones los empleados en la primera línea de atención contra el Covid, ellos debieron recibir la vacuna entre diciembre y febrero y a cerca de otro millón de médicos se les aplicaría antes de que terminara abril, nada de esto ha sucedido y lo reflejan las manifestaciones de ayer y los últimos días.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO. El próximo 6 de junio podría verse el rechazo generalizado hacia el gobierno y los médicos, que suman en cifra más de 300 mil, no parecen ser un sector que vaya apoyar al morenismo. Por el momento, querido lector, es todo.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.
México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
Ocultando el color rojo
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).