Cargando, por favor espere...
Médicos, enfermeras y regidores del municipio de Chimalhuacán, acompañados de un grupo de vecinos, protestan frente a Palacio de Gobierno. Exigen la intervención del Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell para que les brinden insumos médicos para los hospitales de la demarcación, uno de ellos, el Hospital 90 Camas para atender a pacientes con Covid-19.
La protesta se da, previo a la conferencia del subsecretario de Salud, en la que informa de la situación en la que se encuentra el país, respecto al número de contagiados y decesos.
Dieron a conocer que desde abril y mayo, han acudido en varias ocasiones a la Secretaría de Salud del gobierno del Estado de México, para solicitar equipo e insumos médicos sin ninguna respuesta favorable. Incluso, lo poco que han recibido del gobierno estatal, es de pésima calidad.
Los regidores han dado a conocer los esfuerzos del municipio para adquirir material y entregarlo a los hospitales 90 Camas y San Agustín, sin embargo, es muy poco en comparación con la demanda, ya que, en la región, es uno de los más afectados por el Covid-19.
El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad y no cubren las necesidades, por lo que todo el personal médico se encuentra en riesgo de contagiarse con Covid-19.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, reveló que entre el viernes y el sábado pasados hubo un incremento de más de 100 personas intubadas en los hospitales de la capital.
El pasado 4 de enero la Cofepris dio la autorización de emergencia para la vacuna contra COVID-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Redacción