Cargando, por favor espere...
La crisis de salud generada por la pandemia del Covid-19 brindará múltiples enseñanzas a los países del orbe; pero, sin duda, los que más y mejor pueden aprender de ella son las naciones del llamado “tercer mundo”, que durante siglos han padecido el yugo o las botas de gobiernos autoritarios o, en el mejor de los casos, la careta de la “democracia liberal” de las burguesías explotadoras.
A la crisis sanitaria se han sumado varios de sus efectos: más de 250 mil muertos, mayores problemas de alimentación y desempleo en centenares de millones de personas y, asimismo, sentimientos de angustia, dolor, tristeza e impotencia como nunca antes se habían visto. En algunos países se desataron ya la molestia y el coraje contra gobernantes ineptos y demagogos. En el caso de México, una crisis económica y política llevó a otra, de la cual aún se desconoce su hondura.
La salida que la mayoría de los gobernantes del planeta dieron a la pandemia nunca fue al fondo del problema, como se ha visto en los resultados del enclaustramiento y el aislamiento, que solo sirven para ralentizar la propagación del virus, sin que además lograra evitar que los hospitales se saturaran, pese a que la mayor parte de la gente se alarmó y guardó en casa al hacer caso de sus fuertes campañas informativas.
El gobierno, desde el inicio y ahora, ha estado dosificando (manipulando, sería más correcto decir) las cifras de contagios y muertes, pero gradualmente fue soltando mensajes con los que quizás pretende sugerir los verdaderos datos. Esto se advierte cuando señala que la cifra de contagiados puede ser ocho o 10 veces superior a la que oficialmente proporciona.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo. Prefirió ir lentamente y hoy es una gran noticia, casi de ocho columnas, la llegada de un ventilador. El Gobierno Federal sabía que el sistema de salud es ineficiente, insuficiente y que miles de personas morirían. Hoy, cada dos horas mueren dos mexicanos; pero con la aplicación del famoso método “centinela” de Hugo López-Gatell es posible calcular que en realidad esté muriendo una persona cada minuto.
La repuesta del gobierno de López Obrador (AMLO) fue y sigue siendo insuficiente. Primero porque no hubo un plan inicial bien estructurado y se tomaron medidas tarde y segundo porque los programas federales se aplicaron de la misma forma, es decir, estuvieron dirigidos a sectores específicos de la población como los adultos mayores y se suspendió el apoyo a la gran mayoría de las personas en edad de trabajar, que resultaron afectadas por el desempleo. El ejemplo más vistoso de esta situación lo ofrece la Ciudad de México (CDMX), donde están cerrados temporalmente 40 mil negocios.
Se asegura que los programas asistencialistas el Gobierno Federal benefician a unos 20 millones de personas; pero en el país, los mexicanos que carecen de lo más indispensable para comer, vestir y tener una vivienda digna son 100 millones. Hoy el Covid-19 ha rebasado y exhibido esos programas sociales, la mayoría de evidente tinte electorero. AMLO y su gobierno morenista querrían ocultar esto, pero la crisis sanitaria y económica han logrado exponerla con absoluta claridad.
El coronavirus no se irá tan fácilmente en las semanas o meses próximos. Es posible que dure años y que genere más muertes, aunque sea en menor proporción. Con el Covid-19, muchos mexicanos podrán ver con mayor claridad la pobreza de la mayoría de sus connacionales, el tamaño real de la propia y el alto grado de manipulación que el gobierno utiliza para ocultar cifras no solo de la pandemia. El pueblo mexicano tendrá que despertar y observar que la clase trabajadora produce y genera la riqueza nacional, pero que de ella le regresa muy poco y que la inmensa mayoría se queda en unas cuantas manos. En esta pandemia, el pueblo carga con los mayores sufrimientos, no come y ve morir a sus semejantes por carecer de atención médica y comida. Una vez que asuma esta realidad, y ya bien educado y organizado, podrá liberarse y hacerse justicia.
Nuestra nación es un país enfermo porque las necesidades del pueblo no están mínimamente atendidas. No hay vivienda, salud, educación, salarios dignos. No existe un gobierno preparado y competente para sacar al pueblo del atraso económico y de su lacerante situación de pobreza. En México se produce mucha riqueza, pero más de 100 millones viven en el abandono total. Por el momento, querido lector, es todo.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).