Cargando, por favor espere...

Javier Sicilia y los LeBarón convocan a marcha por la paz y justicia
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Cargando...

Ciudad de México. - El activista social Javier Sicilia convocó a una marcha el 23 de enero para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador trabaje en una agenda encaminada a mejorar la paz y aplicar justicia para las víctimas de la violencia.

Será acompañado por Julián y la familia LeBarón, Jacobo Dayán, Juan Bosquez, Mariclaire Acosta y Alberto Athié, informaron esta mañana en conferencia de prensa.

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional, para exigir una agenda de justicia y de paz.

Esto ocurre luego de que, el 4 de noviembre, un grupo de 17 miembros de la familia LeBarón y Langford fueran asesinados mientras realizaba un recorrido desde La Mora, una comunidad del municipio de Bavispe, Sonora, hacia Galeana, Chihuahua.

Julián y Adrián LeBarón ya habían participado en una marcha antes, el 1 de diciembre, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezaba un evento a un año de que tomara la Presidencia, la familia realizó una marcha que partió de Paseo de la Reforma a rumbo al Monumento a la Revolución.

“Todos aquellos y aquellas que quieran acompañarnos Palacio Nacional, a la casa del presidente, a la casa de todos. Cuando anuncie esta caminata, el presidente tuvo palabras desafortunadas de desprecio y de inquietud”, mencionó el poeta.

Hace dos meses, el activista social publicó una carta en la que dio a conocer los motivos de la marcha, principalmente para que el actual gobierno trabaje en una agenda para frenar los niveles crecientes de violencia.

Sicilia confió que, durante estos días, el presidente “haya tenido tiempo de sopesar sus palabras y escuchar en el silencio de su corazón, el sentido de la que llevamos con nosotros y que se expresó en esa carta”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139