Cargando, por favor espere...

Retoman negociaciones en Notimex a 5 meses de huelga
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Cargando...

Ayer se cumplieron cinco meses del estallamiento de la Huelga por parte de los trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, día en que se reabrieron las mesas de negociación entre el SutNotimex y la empresa, con la presencia de funcionarios de alto nivel.

Durante la reunión de aproximadamente dos horas, se intercambiaron posturas entre la patronal y la representación sindical, en las cuales se tuvieron puntos de acuerdos y otros que se mantendrán en revisión, para lo cual se estableció una nueva mesa de negociación para el próximo lunes 27 de julio.

Entre las peticiones de las y los trabajadores destacan las reinstalaciones de empleados despedidos de forma injustificada, así como el pago de prestaciones no devengadas, el reconocimiento de la bilateralidad entre empresa y el Sindicato, respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como el incremento salarial.

En el encuentro participaron representantes de la Presidencia de la República, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la presidencia de la Junta de Gobierno, de Notimex y del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), con el fin de atender la instrucción presidencial de dar salida al conflicto laboral de forma pacífica y en apego a la Ley.

El SutNotimex reiteró su apertura al diálogo y la negociación, con ánimo de alcanzar el mejor acuerdo en beneficio para las y los trabajadores de Notimex y que apoye la modernización y operatividad de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La nueva mesa de negociación se da en un contexto en el que la Dirección de Notimex mantiene operaciones administrativas y la publicación de información a través de diferentes canales, en desacato de la instrucción de la JFCA y de la Junta de Gobierno de respetar la huelga.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.

Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.