Cargando, por favor espere...

Retoman negociaciones en Notimex a 5 meses de huelga
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Cargando...

Ayer se cumplieron cinco meses del estallamiento de la Huelga por parte de los trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, día en que se reabrieron las mesas de negociación entre el SutNotimex y la empresa, con la presencia de funcionarios de alto nivel.

Durante la reunión de aproximadamente dos horas, se intercambiaron posturas entre la patronal y la representación sindical, en las cuales se tuvieron puntos de acuerdos y otros que se mantendrán en revisión, para lo cual se estableció una nueva mesa de negociación para el próximo lunes 27 de julio.

Entre las peticiones de las y los trabajadores destacan las reinstalaciones de empleados despedidos de forma injustificada, así como el pago de prestaciones no devengadas, el reconocimiento de la bilateralidad entre empresa y el Sindicato, respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como el incremento salarial.

En el encuentro participaron representantes de la Presidencia de la República, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la presidencia de la Junta de Gobierno, de Notimex y del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), con el fin de atender la instrucción presidencial de dar salida al conflicto laboral de forma pacífica y en apego a la Ley.

El SutNotimex reiteró su apertura al diálogo y la negociación, con ánimo de alcanzar el mejor acuerdo en beneficio para las y los trabajadores de Notimex y que apoye la modernización y operatividad de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La nueva mesa de negociación se da en un contexto en el que la Dirección de Notimex mantiene operaciones administrativas y la publicación de información a través de diferentes canales, en desacato de la instrucción de la JFCA y de la Junta de Gobierno de respetar la huelga.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.