Cargando, por favor espere...
Ayer se cumplieron cinco meses del estallamiento de la Huelga por parte de los trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, día en que se reabrieron las mesas de negociación entre el SutNotimex y la empresa, con la presencia de funcionarios de alto nivel.
Durante la reunión de aproximadamente dos horas, se intercambiaron posturas entre la patronal y la representación sindical, en las cuales se tuvieron puntos de acuerdos y otros que se mantendrán en revisión, para lo cual se estableció una nueva mesa de negociación para el próximo lunes 27 de julio.
Entre las peticiones de las y los trabajadores destacan las reinstalaciones de empleados despedidos de forma injustificada, así como el pago de prestaciones no devengadas, el reconocimiento de la bilateralidad entre empresa y el Sindicato, respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como el incremento salarial.
En el encuentro participaron representantes de la Presidencia de la República, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la presidencia de la Junta de Gobierno, de Notimex y del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), con el fin de atender la instrucción presidencial de dar salida al conflicto laboral de forma pacífica y en apego a la Ley.
El SutNotimex reiteró su apertura al diálogo y la negociación, con ánimo de alcanzar el mejor acuerdo en beneficio para las y los trabajadores de Notimex y que apoye la modernización y operatividad de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
La nueva mesa de negociación se da en un contexto en el que la Dirección de Notimex mantiene operaciones administrativas y la publicación de información a través de diferentes canales, en desacato de la instrucción de la JFCA y de la Junta de Gobierno de respetar la huelga.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
El sistema de salud de México está anquilosado.
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción