Cargando, por favor espere...
¡No que no...!, ¡dice el Presidente que siempre sí...! Porque resulta que ahora el mandatario nacional echa para atrás su discurso y dice que siempre sí va a usar la "planta chatarra" de fertilizantes que adquirió la administración priista de Enrique Peña Nieto, esto a pesar de que implica gastos millonarios para rehabilitarla.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos, la decisión de AMLO parece indicar que ya se dio cuenta que sale más barato reactivar y usar lo que ya existía que crear todo nuevo para aparentar que la 4T es "renovación" total; eso sí, falta ver si una vez echadas a funcionar, como lo aseguró, habrá "fertilizante mucho más barato para los productores pequeños".
El pasado reciente nos recuerda que las plantas de Agro Nitrogenados y Fertinal fueron las más cuestionadas por el gobierno actual por que según él, habían sido centro de corrupción en la que salpicaba a varios funcionarios de EPN y empresarios, fundamentalmente por el precio que el gobierno habría pagado por ellas; tan sólo Agro Nitrogenados se vendió a Ahmsa, por 760 millones de dólares, pero la producción de alrededor de 3 mil toneladas mensuales del fertilizante Urea, ayudaba a solventar la demanda en el campo mexicano.
La decisión de ahora no se sabe si será la más correcta, pero lo que sí es cierto es que el gobierno federal no presenta un plan riguroso para saber si será redituable o no; más bien parece que AMLO, o alguien en el gabinete, ya se está empezando a dar cuenta que algunas cosas en la producción, en este caso de fertilizantes, mantenían un poco "estabilidad" económica y social.
Y otro ejemplo de que cae más rápido un hablador..., que el que tienen la razón, es lo que está sucediendo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) pues tras las denuncias que ayer circularon en redes sociales y en medios informativos por las protestas por altos cobros a pacientes, el subsecretario de Salud, Hugo López, aseguró que ya se está trabajando en un esquema para que se financien esos Centros; eso sí, AMLO seguía con su frase de que "quienes cobran cuotas son opositores".
Sin embargo, López-Gatell también remarcó que los Institutos de alta especialidad seguirán cobrando cuotas de recuperación, al menos en todo el 2020, según porque "resulta imposible solventar todas las carencias de cobertura"; el sistema de salud, -es la opinión de la gente de a pie, de la población-, ha caído y es peor, pues muchos pacientes están denunciando que el "precio de recuperación" es muy alto y en algunos casos, superior a lo que se cobraba en el sexenio anterior.
Y como si de echarle más leña o gasolina a la lumbre se tratara, el director del Insabi, Juan Ferrer se fue a la Ley para referir que el artículo 77 de la Ley General de Salud establece que la prestación de servicios es gratuita, aunque “la cuota de recuperación de los institutos nacionales también está en la ley”. Algo así como: tienes derecho a curarte, pero para eso tienes que pagar, sino, sigue enfermo. ¿Dónde está entonces la diferencia de los gobiernos anteriores y el de la 4T?. Más razón sigue tiendo quien asegura que "estábamos mejor cuando estábamos peor".
El clímax no político...
Las declaraciones del presiente Donald Trump del miércoles 8 de enero no sorprenden por la sencilla razón de que el ataque que Estados Unidos comenzó tiene carácter electoral, es decir a él sólo le interesa, momentáneamente, los reflectores mediáticos e impactar entre la población gringa rumbo a las elecciones.
Más allá de eso, los representantes del imperialismo saben que los tiempos y lo que vienen sucediendo en el mundo ya no es tan sencillo; y tienen que tomar en cuenta que a la par de Estados Unidos hay países que se han colocado al nivel del país vecino y aún más en la economía, tecnología y bienestar para sus pueblos. Por ejemplo, en el terreno militar, desde el 2018 hay estudios serios que asegura que Estados Unidos está perdiendo superioridad militar frente a Rusia o China. Por el momento, querido lector, es todo.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).