Cargando, por favor espere...

Cae más rápido un hablador...
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
Cargando...

¡No que no...!, ¡dice el Presidente que siempre sí...! Porque resulta que ahora el mandatario nacional echa para atrás su discurso y dice que siempre sí va a usar la "planta chatarra" de fertilizantes que adquirió la administración priista de Enrique Peña Nieto, esto a pesar de que implica gastos millonarios para rehabilitarla.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos, la decisión de AMLO parece indicar que ya se dio cuenta que sale más barato reactivar y usar lo que ya existía que crear todo nuevo para aparentar que la 4T es "renovación" total; eso sí, falta ver si una vez echadas a funcionar, como lo aseguró, habrá "fertilizante mucho más barato para los productores pequeños".

El pasado reciente nos recuerda que las plantas de Agro Nitrogenados y Fertinal fueron las más cuestionadas por el gobierno actual por que según él, habían sido centro de corrupción en la que salpicaba a varios funcionarios de EPN y empresarios, fundamentalmente por el precio que el gobierno habría pagado por ellas; tan sólo Agro Nitrogenados se vendió a Ahmsa, por 760 millones de dólares, pero la producción de alrededor de 3 mil toneladas mensuales del fertilizante Urea, ayudaba a solventar la demanda en el campo mexicano.

La decisión de ahora no se sabe si será la más correcta, pero lo que sí es cierto es que el gobierno federal no presenta un plan riguroso para saber si será redituable o no; más bien parece que AMLO, o alguien en el gabinete, ya se está empezando a dar cuenta que algunas cosas en la producción, en este caso de fertilizantes, mantenían un poco "estabilidad" económica y social.

Y otro ejemplo de que cae más rápido un hablador..., que el que tienen la razón, es lo que está sucediendo con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) pues tras las denuncias que ayer circularon en redes sociales y en medios informativos por las protestas por altos cobros a pacientes, el subsecretario de Salud, Hugo López, aseguró que ya se está trabajando en un esquema para que se financien esos Centros; eso sí, AMLO seguía con su frase de que "quienes cobran cuotas son opositores".

Sin embargo, López-Gatell también remarcó que los Institutos de alta especialidad seguirán cobrando cuotas de recuperación, al menos en todo el 2020, según porque "resulta imposible solventar todas las carencias de cobertura"; el sistema de salud, -es la opinión de la gente de a pie, de la población-, ha caído y es peor, pues muchos pacientes están denunciando que el "precio de recuperación" es muy alto y en algunos casos, superior a lo que se cobraba en el sexenio anterior.

Y como si de echarle más leña o gasolina a la lumbre se tratara, el director del Insabi, Juan Ferrer se fue a la Ley para referir que el artículo 77 de la Ley General de Salud establece que la prestación de servicios es gratuita, aunque “la cuota de recuperación de los institutos nacionales también está en la ley”. Algo así como: tienes derecho a curarte, pero para eso tienes que pagar, sino, sigue enfermo. ¿Dónde está entonces la diferencia de los gobiernos anteriores y el de la 4T?. Más razón sigue tiendo quien asegura que "estábamos mejor cuando estábamos peor".

El clímax no político...

Las declaraciones del presiente Donald Trump del miércoles 8 de enero no sorprenden por la sencilla razón de que el ataque que Estados Unidos comenzó tiene carácter electoral, es decir a él sólo le interesa, momentáneamente, los reflectores mediáticos e impactar entre la población gringa rumbo a las elecciones.

Más allá de eso, los representantes del imperialismo saben que los tiempos y lo que vienen sucediendo en el mundo ya no es tan sencillo; y tienen que tomar en cuenta que a la par de Estados Unidos hay países que se han colocado al nivel del país vecino y aún más en la economía, tecnología y bienestar para sus pueblos. Por ejemplo, en el terreno militar, desde el 2018 hay estudios serios que asegura que Estados Unidos está perdiendo superioridad militar frente a Rusia o China. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal