Cargando, por favor espere...

Crónica: AMLO en Sinaloa, acuartelado y recibido con protestas
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Cargando...

  • Exigen la tarifa de energía eléctrica más baja del país, como en Tabasco

Al igual que otras de las giras del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su visita más reciente a Sinaloa, lo hizo a otra sede militar. Se trata del complejo militar de El Sauz, en Culiacán, en donde diversos grupos de manifestantes se reunieron en las afueras, desde trabajadores del sector Salud, ex policías y activistas.

Por la mañana, el primer sector se trató de médicos del sindicato democrático Lázaro Cárdenas, quienes reclamaron al presidente López Obrador la promesa de campaña incumplida tras dos años de basificar a 3 mil trabajadores de la salud en Sinaloa, y la nivelación de sueldos de otros 17 mil.

También policías exigencia de incrementar con tres mil pesos su sueldo de jubilación, además de Trabajadores de Salud, de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Servidores de la Nación, personal médico e incluso familiares con enfermos de cáncer. Entre las exigencias también se encontraban las altas tarifas de cobro de la CFE y maestros con pagos atrasados.

protesta

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios en plena etapa de pandemia.

En su segundo evento programado en Culiacán, también las protestas alcanzaron al presidente López Obrador en la supervisión del dren Bacurimi realizado al medio día de este miércoles, pues la entrada del complejo se abarrotó por decenas de personas que acudieron a exigir que en Sinaloa también se aplique la "Tarifa 1F para Sinaloa", es la tarifa de energía eléctrica más baja del país, y que ha generado mucha controversia últimamente en la entidad y, más ante la crisis que miles de familias viven y que no se ha querido autorizar. Dicha tarifa solo se aplicó en Tabasco, entidad de donde es originario el mandatario. También se apostaron medios de comunicación locales quienes no fueron invitados a participar en el evento.

Aunque fueron diversos los sectores que se manifestaron, ninguno fue atendido por la comitiva del presidente López Obrador, no obstante, llamó la atención que el titular del ejecutivo sí se fotografiara con Alfredo Ríos, alias “El Komander”, autor e intérprete de narcocorridos, quien difundió el encuentro con el presidente de México en Sinaloa.

protesta

Sinaloa sigue siendo una entidad afectada por la violencia y la pobreza, pese a los supuestos apoyos que celebró el mandatario, en su encuentro con el gobernador Quirino Ordaz Coppel.

La gira del presidente continuará por otras entidades del Noroeste del país, en donde la falta de apoyos por parte del gobierno de Morena a la población afectada por la pandemia ha sido evidente, mismos que han sido protagonistas de la ola de trapos blancos que llamaba por comida ante la falta de ingresos tras la pandemia de covid-19.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.