Cargando, por favor espere...
Al igual que otras de las giras del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su visita más reciente a Sinaloa, lo hizo a otra sede militar. Se trata del complejo militar de El Sauz, en Culiacán, en donde diversos grupos de manifestantes se reunieron en las afueras, desde trabajadores del sector Salud, ex policías y activistas.
Por la mañana, el primer sector se trató de médicos del sindicato democrático Lázaro Cárdenas, quienes reclamaron al presidente López Obrador la promesa de campaña incumplida tras dos años de basificar a 3 mil trabajadores de la salud en Sinaloa, y la nivelación de sueldos de otros 17 mil.
También policías exigencia de incrementar con tres mil pesos su sueldo de jubilación, además de Trabajadores de Salud, de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Servidores de la Nación, personal médico e incluso familiares con enfermos de cáncer. Entre las exigencias también se encontraban las altas tarifas de cobro de la CFE y maestros con pagos atrasados.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios en plena etapa de pandemia.
En su segundo evento programado en Culiacán, también las protestas alcanzaron al presidente López Obrador en la supervisión del dren Bacurimi realizado al medio día de este miércoles, pues la entrada del complejo se abarrotó por decenas de personas que acudieron a exigir que en Sinaloa también se aplique la "Tarifa 1F para Sinaloa", es la tarifa de energía eléctrica más baja del país, y que ha generado mucha controversia últimamente en la entidad y, más ante la crisis que miles de familias viven y que no se ha querido autorizar. Dicha tarifa solo se aplicó en Tabasco, entidad de donde es originario el mandatario. También se apostaron medios de comunicación locales quienes no fueron invitados a participar en el evento.
Aunque fueron diversos los sectores que se manifestaron, ninguno fue atendido por la comitiva del presidente López Obrador, no obstante, llamó la atención que el titular del ejecutivo sí se fotografiara con Alfredo Ríos, alias “El Komander”, autor e intérprete de narcocorridos, quien difundió el encuentro con el presidente de México en Sinaloa.
Sinaloa sigue siendo una entidad afectada por la violencia y la pobreza, pese a los supuestos apoyos que celebró el mandatario, en su encuentro con el gobernador Quirino Ordaz Coppel.
La gira del presidente continuará por otras entidades del Noroeste del país, en donde la falta de apoyos por parte del gobierno de Morena a la población afectada por la pandemia ha sido evidente, mismos que han sido protagonistas de la ola de trapos blancos que llamaba por comida ante la falta de ingresos tras la pandemia de covid-19.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción