Cargando, por favor espere...

Huracán Grace pega en cinco entidades y AMLO deja desamparados a damnificados
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Cargando...

El paso del huracán Grace causó mayores estragos en cinco entidades del país y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo desamparados a miles de damnificados.

Con la cancelación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), este gobierno se quedó sin recursos para apoyar a los afectados, sobre todo a familias más pobres. Incluso, la respuesta en el caso de Grase es tardía, pues será hasta este martes y miércoles cuando el presidente visite Veracruz, quien acudirá a participar en la ceremonia de los Tratados de Córdoba, y de paso, poner en marcha un plan de apoyo para los damnificados.

El huracán “Grace” –de categoría 3-, dejó a su paso varias víctimas mortales, la mayoría menores de edad. En total suman 11 defunciones de las entidades de Puebla y Veracruz. Además de pérdidas humanas, provocó afectaciones en el suministro de luz, cultivos e infraestructura.

“No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres, ahora se está cargando otro con garrafones de agua y se seguirá apoyando, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México instaló Centros de Acopio de Víveres en las 16 alcaldías para apoyar a los que resultaron afectados tras el paso de huracán “Grace”, informó el gobierno capitalino.

Ni el presidente ni la autoridad local hicieron referencia a los recursos para apoyar a los damnificados. Y es que los afectados demandan no solo víveres, pues miles tuvieron daños en sus viviendas, cultivos destruidos y carreteras en malas condiciones.

En este sentido, de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos.

Municipios afectados

Sin dirigirse de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez dijo la tarde de este lunes que alrededor de 50 municipios serán incluidos en el padrón para la solicitud de la Declaratoria de Emergencia que emitirá el gobierno estatal ante la federación, esto, resultado de las afectaciones del huracán Grace.

Mientras, en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios resultaron con las mayores afectaciones, por lo que es donde se requieren la ayuda. Hubo 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.

Municipios

Municipios del estado de Tlaxcala e Hidalgo también resultaron afectados, por lo que se requiere pronta atención, sobre todo en el restablecimiento de luz eléctrica, reconstrucción de viviendas y caminos.

Grace daña cultivos

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, informaron que el paso del huracán destruyó más de 900 hectáreas de sembradíos.

En rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos. Miguel Bastian Sierra, dirigente de los productores en la zona, señaló que con las pérdidas que se generaron con este desastre natural se avecinan problemas económicos graves en los próximos meses porque la producción de plátano y limón son la fuente de empleo principal en la región.

María Elena Hernández Pérez, habitante del municipio de Huachinango, en el estado de Puebla comentó que en toda la Sierra Norte hubo afectaciones. En el caso de los cultivos “se le perdió su cultivo de maíz, es una situación muy grave para los campesinos, recurrimos a las autoridades para solicitar apoyo y no lo recibimos”.

En la región de Huachinango, los floricultores tuvieron graves afectaciones en sus viveros, es la única actividad a la que se dedican decenas de familias, por lo que requieren apoyos, pero a la fecha, ni el gobierno estatal ni federal se ha acercado.

AMLO eliminó Fonden

Pese a que el gobierno del presidente López Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, optó por eliminar el Fonden, un fideicomiso que apoyaba directamente a los damnificados.

Así, el gobierno de México reconoció que, durante 2020, México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, al presentarse 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad, no fue motivo para mantener el Fonden.

Apoyados por los legisladores de Morena, en 2020, se eliminó por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017.

En 2018, le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139