Cargando, por favor espere...
El paso del huracán Grace causó mayores estragos en cinco entidades del país y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejo desamparados a miles de damnificados.
Con la cancelación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), este gobierno se quedó sin recursos para apoyar a los afectados, sobre todo a familias más pobres. Incluso, la respuesta en el caso de Grase es tardía, pues será hasta este martes y miércoles cuando el presidente visite Veracruz, quien acudirá a participar en la ceremonia de los Tratados de Córdoba, y de paso, poner en marcha un plan de apoyo para los damnificados.
El huracán “Grace” –de categoría 3-, dejó a su paso varias víctimas mortales, la mayoría menores de edad. En total suman 11 defunciones de las entidades de Puebla y Veracruz. Además de pérdidas humanas, provocó afectaciones en el suministro de luz, cultivos e infraestructura.
“No había agua y luz en Veracruz, el gobierno del estado, la Sedena y la Marina está llevando víveres, ahora se está cargando otro con garrafones de agua y se seguirá apoyando, se llevará a cabo un plan de atención a los damnificados”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México instaló Centros de Acopio de Víveres en las 16 alcaldías para apoyar a los que resultaron afectados tras el paso de huracán “Grace”, informó el gobierno capitalino.
Ni el presidente ni la autoridad local hicieron referencia a los recursos para apoyar a los damnificados. Y es que los afectados demandan no solo víveres, pues miles tuvieron daños en sus viviendas, cultivos destruidos y carreteras en malas condiciones.
En este sentido, de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán debido a los fuertes lluvias y vientos.
Municipios afectados
Sin dirigirse de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez dijo la tarde de este lunes que alrededor de 50 municipios serán incluidos en el padrón para la solicitud de la Declaratoria de Emergencia que emitirá el gobierno estatal ante la federación, esto, resultado de las afectaciones del huracán Grace.
Mientras, en Puebla, el gobierno estatal reportó que 57 municipios resultaron con las mayores afectaciones, por lo que es donde se requieren la ayuda. Hubo 34 derrumbes, 4 deslizamientos y 31 caminos obstruidos por la caída de árboles.
Municipios del estado de Tlaxcala e Hidalgo también resultaron afectados, por lo que se requiere pronta atención, sobre todo en el restablecimiento de luz eléctrica, reconstrucción de viviendas y caminos.
Grace daña cultivos
Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, informaron que el paso del huracán destruyó más de 900 hectáreas de sembradíos.
En rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos. Miguel Bastian Sierra, dirigente de los productores en la zona, señaló que con las pérdidas que se generaron con este desastre natural se avecinan problemas económicos graves en los próximos meses porque la producción de plátano y limón son la fuente de empleo principal en la región.
María Elena Hernández Pérez, habitante del municipio de Huachinango, en el estado de Puebla comentó que en toda la Sierra Norte hubo afectaciones. En el caso de los cultivos “se le perdió su cultivo de maíz, es una situación muy grave para los campesinos, recurrimos a las autoridades para solicitar apoyo y no lo recibimos”.
En la región de Huachinango, los floricultores tuvieron graves afectaciones en sus viveros, es la única actividad a la que se dedican decenas de familias, por lo que requieren apoyos, pero a la fecha, ni el gobierno estatal ni federal se ha acercado.
AMLO eliminó Fonden
Pese a que el gobierno del presidente López Obrador tuvo conocimiento de la cantidad de ciclones y huracanes que se avecinaban, optó por eliminar el Fonden, un fideicomiso que apoyaba directamente a los damnificados.
Así, el gobierno de México reconoció que, durante 2020, México vivió la temporada de ciclones más activa de la historia, al presentarse 29 tormentas tropicales y 17 huracanes, nueve de los cuales, de gran intensidad, no fue motivo para mantener el Fonden.
Apoyados por los legisladores de Morena, en 2020, se eliminó por completo el fideicomiso. Un año antes, es decir en 2019, el Fonden contó con recursos por 3 mil 466 millones de pesos, monto que fue 50 por ciento menos respecto del promedio de recursos aprobados para el Fonden en el periodo 2013-2017.
En 2018, le fueron aprobados recursos por 24 mil 644 millones de pesos, cifra que permitió cubrir gastos por la temporada de ciclones, pero también atendió los efectos remanentes de los sismos de septiembre de 2017.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.