Cargando, por favor espere...
La jueza Karla Romero juramentó a Xiomara Castro como presidenta de Honduras, la primera en el cargo, en presencia del titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, y de una multitud reunida en el capitalino Estadio Nacional.
"Prometo ser fiel a la República, cumplir y hacer cumplir la constitución y sus leyes… Queda usted en cargo de su puesto como presidenta de la República de Honduras", proclamó Castillo al tomar la protesta de Castro, ganadora de los comicios de noviembre pasado al frente de una alianza encabezada por al Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda).
La presidenta de Honduras afirmó que su asunción como primera mujer jefa de Estado del país rompe con dos siglos de cadenas y tradiciones, lo cual consideró un logro de la voluntad popular.
"La presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra independencia. Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo tradiciones. Este hecho histórico solo pudo surgir de la voluntad mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño", proclamó Castro.
En su primer discurso como presidenta, Castro adelantó que recibió un país en bancarrota, con una deuda "estruendosa y bochornosa" heredada de 12 años de administraciones del derechista Partido Nacional, las cuales calificó de "dictadura".
Castro ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre como candidata de una alianza opositora liderada por el Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que puso fin a 130 años en los que los partidos Liberal (conservador) y Nacional (derechista) se alternaron el poder.
El presidente saliente, Juan Orlando Hernández, se negó a participar en la ceremonia de traspaso, rompiendo así un protocolo respetado desde 1981, cuando retornó el orden democrático a Honduras luego de décadas de regímenes militares.
Jefes de Estado y de Gobierno, así como funcionarios de alto nivel, acudieron al estadio estadio para la ceremonia, que fue financiada con donaciones en efectivo y especies de simpatizantes de Castro y sus promesas de acabar con los estigmas de corrupción e impunidad que arrastra Honduras.
Primer paquete de medidas
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
"Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en cuatro sectores: educación, salud, seguridad y empleo, ellos serán las anclas reales al progreso y el desarrollo", dijo Castro tras ser investida y afirmar que recibió un país en bancarrota, endeudado y saboteado por una dictadura legislativa.
"La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de la ciudadanía, no más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico ni crimen organizado", proclamó.
La mandataria se comprometió a arrancar de raíz la corrupción, aupada por la administración del derechista Juan Orlando Hernández (2014-2022), y aseguró que los responsables de tales delitos responderán ante la justicia.
Además, adelantó que comenzará un diálogo con los educadores para el retorno de los niños a las clases presenciales y el otorgamiento de merienda escolar, vacunas, mascarillas y matrículas gratis.
Ordenó también que un millón de familias dejarán de pagar las facturas de energía eléctrica, las cuales serán sufragadas por los altos consumidores, y anunció que su gabinete creará subsidios para reducir los precios de los combustibles.
También instruyó al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas la creación de los mecanismos legales de mercado para reducir los intereses bancarios para la producción, y aseguró que el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria será una prioridad de su administración.
"Los oscuros tiempos de la dictadura legislativa no regresarán, porque se democratizará el Congreso", enfatizó la presidenta, quien aseguró que la política exterior de Honduras será latinoamericanista y soberana.
Castro cerró su discurso con una frase del luchador cubano-argentino Ernesto Che Guevara que devino eslogan de las causas progresistas y de izquierda: "¡Hasta la victoria siempre!", la cual fue recibida con una ovación en el capitalino Estadio Nacional, sede de la ceremonia de traspaso. (Sputnik).
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando
El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.
Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.
Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.
Todos los imperios, del más antiguo al más reciente, cayeron inevitablemente y lo mismo le pasará al de los gringos.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción