Cargando, por favor espere...
El objetivo principal de la revolución es remover la estructura económica de una sociedad determinada donde se cimenta la clase social en el poder. La historia de la humanidad tiene ejemplos contados de verdaderas transformaciones que han impactado radicalmente a algunos Estados. Fueron el producto de una acumulación de cambios que se llevaron décadas o siglos, y que se manifestaron en momentos definidos por las circunstancias particulares sufridas por la comunidad social protagónica. No fueron producto de la casualidad, solo se expresaron a través de ésta, aunque la historiografía se empeñe tercamente en imponer la casualidad a la necesidad que exige el devenir histórico. Una revolución en un cuerpo social, así como una revolución en un organismo natural, no puede detenerse permanentemente.
Son tres las grandes revoluciones registradas en la historia de la humanidad. La primera ocurrió entre los años 73 y 71 antes de Cristo (a.C.), y fue originada por la revuelta que lideró el gran esclavo tracio Espartaco contra del Imperio Romano. La segunda revolución, que sentó las bases de la época moderna, se suscitó a finales del siglo XVIII en Francia. La burguesía rompió de manera definitiva la estructura feudal encabezada por la Iglesia Católica y la monarquía liderada por Luis XVI, cuya cabeza rodó guillotinada y se mostró como el reflejo inequívoco del fin de la aristocracia y el ascenso de la burguesía al poder económico y político. La tercera gran revolución, que sacudió mortalmente la estructura burguesa erigida en 1789, acaeció en 1917 en Rusia, anunciando el advenimiento al poder, por casi 70 años, del proletariado.
Tal como sucedió en las primeras dos revoluciones, los efectos imperecederos provocados por la Revolución Rusa tardaron en observarse hasta mucho tiempo después. La revolución, decía Carlos Marx, siempre golpea dos veces. La burguesía entiende que ya no podrá jamás recuperarse del daño fatal causado por la toma del poder en manos de los sóviets en 1917, y pretende hacer beber a la humanidad las aguas del Leteo con la estulta intención de que olvide para siempre que la aurora de una nueva época se inició en la oscuridad de la historia, y que ese amanecer sigue abriéndose paso.
Ahora bien, las transformaciones sociales no pueden ser producto solo de la necesidad histórica. La universalidad reclama singularidad para hacerse manifiesta. De esta forma, las contradicciones económicas, al agotarse, no darán por sí solas el paso que permita su transformación.
Abanderando al proletariado, inconsciente y confundido todavía, surgió la figura de Lenin. Un hombre que solo tiene parangón en la historia moderna con sus dos grandes maestros, Carlos Marx y Federico Engels. Esta prometeica trinidad revolucionaria continúa hasta hoy sirviendo de antorcha para el proletariado del mundo entero.
La teoría que Marx y Engels formularon sirvió a Lenin como arma de guerra para encabezar la lucha de los trabajadores en Rusia; nadie como él, hasta entonces, había empuñado con tanta maestría, eficacia y compromiso la única herramienta de la que podía nutrirse la lucha de los trabajadores. Habían existido muchos intentos de destruir el viejo cascarón del poder zarista, pero solo el materialismo histórico pudo orientar científica y eficazmente la verdadera revolución. Lenin lo comprendió y poco tiempo necesitó para fundirse íntegramente con esta teoría. Después de haber abrevado en ella y asimilarla de forma creadora, Lenin dejó de ser solo Lenin para encarnar en la revolución. Sus propios enemigos así lo reconocieron: después de una acalorada discusión en el Congreso donde Lenin prácticamente se enfrentó solo a una pléyade de socialistas de buró, Dan, uno de los socialdemócratas opuestos a sus propuestas, contestó de esta forma a la mujer que lo increpó por su imposibilidad de dominar a Lenin: “Pues, porque no hay un solo hombre en el mundo como él que se ocupe de la revolución durante las 24 horas del día, que no tenga más pensamientos que los relativos a la revolución y que, hasta cuando duerme, no vea más que la revolución en sus sueños. ¡Trate de vencer a un hombre así!”.
El carro de la historia fue conducido conscientemente por la fuerza revolucionaria y marxista de Lenin. El hombre que se convirtió en idea, la idea que se convirtió en hombre. El hacha de guerra levantada contra la burguesía por el proletariado ruso hirió mortalmente la estructura sobre la que se sostiene el capitalismo. Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.
¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...
El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Abentofail Pérez Orona
Licenciado en Historia y maestro en Filosofía por la UNAM. Doctorando en Filosofía Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).