Cargando, por favor espere...

Sin certeza técnica, el Cablebús será la tumba política de Claudia Sheinbaum
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
Cargando...

Ciudad de México. - Al carecer la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad y el Órgano Regulador del Transporte las respuestas técnicas que avalen la viabilidad técnica, económica, de infraestructura y movilidad del Cablebús que se pretende construir en Cuautepec, “esta obra que será un elefante blanco, por ser un capricho más que una necesidad para la población, se convertirá en la tumba política de Claudia Sheinbaum y sus aspiraciones futuras”, afirmaron los vecinos integrantes de la Asamblea Cuautepec.

Contrario al discurso oficial de la Jefa de Gobierno, quien asegura existe diálogo y de forma contradictoria, también lo ofrece, los vecinos de Asamblea Cuautepec, la Casa de todos! siguen a la espera de respuestas tanto de ella como del secretario de Movilidad Andrés Lajous y de quien ahora coordina el Órgano Regulador del Transporte, Natalia Rivera Hoyos.

La última carta solicitando respuestas fue entregada a la Jefatura de Gobierno, a la Secretaría de Movilidad y al Órgano Regulador del Transporte el 16 de octubre pasado, precisamente el día en el que Pável Sosa Martínez dejó de ser coordinador del ORT por haber declarado públicamente que sólo el 11 por ciento de los vecinos que se transportan en Cuautepec, unos 35 mil a 40 mil, serán beneficiados por el Cablebús.

“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población; pero también porque se van a invertir cuantiosos recursos públicos de todos los habitantes de la Ciudad de México”, dijo Leopoldo Acosta García, quien agregó que “al carecer de respuesta a nuestras preguntas, seguramente no las tienen al ser un proyecto que nació de una promesa de campaña seguramente no estudiada y que se ha convertido en un capricho”.

Capricho que, dijo Acosta García, “seguramente será la tumba política de Sheinbaum porque es un proyecto fuera de toda lógica” debido a que, “las preguntas que le hacemos, si tuvieran un estudio bien fundamentado, ya nos las hubieran respondido”.

Por su parte, la también vecina Andrea Allende insistió en que no hay tales estudios al grado de que en los últimos días han visto a trabajadores que, dicen, apenas están levantando estudios técnicos sobre la de mecánica de suelos, de pisa y corre, que se los pidieron de forma urgente, “lo cual incrementa los riesgos para una obra de ese tipo”.

Juan Téllez, otro de los vecinos involucrados en la resistencia contra la construcción del Cablebús, afirma que “desconcierta la forma cómo quieren imponer una obra no consultada, tampoco estudiada a fondo y que hará correr muchos riesgos a la población, además de que desplazará a muchas familias originarias hacia fuera de Cuautepec”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.

Si se busca en verdad resolver los problemas sociales, es necesario modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

“Es un panorama negro, una verdadera situación de emergencia que no está en el futuro; ya lo estamos viviendo. No había visto algo igual desde 1995, cuando fue por sequía, por la naturaleza, no por el hombre".

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.