Cargando, por favor espere...

Más de 5 mil aspirantes disputarán 881 plazas en elección judicial
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Cargando...

Este martes 15 de octubre, el Senado de la República emitirá la convocatoria para que cinco mil 379 aspirantes compitan por 881 plazas en la elección judicial del 2025. Los ciudadanos votarán por juzgadores federales, incluyendo ministros, jueces de distrito y magistrados electorales, así como de disciplina y de circuito.

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante: el Ejecutivo presentará tres, el Senado dos y la Cámara de Diputados uno, sumando un total de tres por el Poder Legislativo y tres más por el Poder Judicial para las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En total, 81 candidatos buscarán ocupar las nueve vacantes en la Corte; 18 para los dos espacios de la Sala Superior y 135 para las 15 vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, habrá 45 candidatos para los cinco puestos en el nuevo Tribunal de Disciplina.

Para los magistrados y jueces, cada Poder podrá proponer dos candidatos, y en 2025 se someterá a votación la mitad de las plazas. Para las 464 plazas de magistrados de circuito, se presentarán dos mil 784 candidatos, mientras que para las 386 vacantes de jueces de distrito habrá dos mil 316 aspirantes.

El Senado invitará a la población a participar en esta elección nacional. Se elegirán nueve ministros de la Corte, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF y cinco nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Todos los mexicanos con derecho a voto podrán decidir quiénes ocuparán estas posiciones.

Cabe destacar que las cinco Salas Regionales del TEPJF se elegirán por circunscripciones. Los habitantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que conforman la Primera Circunscripción electoral, elegirán a los tres magistrados de la Sala Regional Guadalajara. Los ciudadanos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas votarán por los tres magistrados de la Sala Regional Monterrey, correspondiente a la Segunda Circunscripción.

Para la Sala Regional Xalapa, correspondiente a la Tercera Circunscripción, los votantes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán a cinco magistrados electorales. La Cuarta Circunscripción, que incluye Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, decidirá sobre los tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México. Por último, los habitantes de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro elegirán a sus tres magistrados de la Sala Regional Toluca.

Los 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito que irán a las urnas serán elegidos por el Circuito Judicial. Cada entidad de la República forma un Circuito Judicial, aunque el número de tribunales y juzgados varía. El Circuito Judicial de la Ciudad de México renovará a los magistrados titulares de 104 tribunales y a 64 jueces de distrito. Jalisco cambiará a 32 magistrados de circuito y 23 jueces de distrito; el Estado de México a 26 magistrados de circuito y 28 jueces de distrito; Nuevo León a 23 magistrados y 15 jueces; Veracruz a 20 magistrados y 22 jueces; y Puebla a 17 magistrados y 12 jueces.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla