Cargando, por favor espere...
El próximo domingo 1° de junio, México realizará sus primeros comicios electorales para elegir a los miembros del Poder Judicial, en los que se disputarán un total 881 cargos, entre ellos los de jueces, magistrados y ministros.
México será el primer país en realizar esta práctica, impulsada por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada por su sucesora, la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
En total se disputarán 881 cargos federales y mil 800 locales. Entre los federales, se elegirán a los candidatos que ocuparán los siguientes cargos:
· 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
· 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
· 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
· 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
· 464 Magistraturas de Circuito.
· 386 Juezas y Jueces de Distrito.
El 1° de junio, las casillas electorales estarán abiertas de las 08:00 a las 18:00 horas. Tras su cierre, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará los cómputos distritales, aunque a diferencia de las elecciones federales, no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que sólo ofrecerá un avance del conteo a las 23:00 horas.
El Instituto Electoral informó que, debido a la gran cantidad de cargos que están en juego, los cómputos se llevarán a cabo en un lapso de 10 días, del 1 al 10 de junio; mientras que los conteos para las Salas Regionales del TEPJF, se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio.
Una vez que se cuente con la sumatoria total, el INE informará los resultados definitivos el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF. El 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.
Cabe recordar que la campaña electoral del Poder Judicial comenzó desde el pasado 30 de marzo y concluyó este el 28 de mayo, tiempo en el que tres mil 422 aspirantes promovieron, con recursos propios, sus candidaturas a través de foros, entrevistas y redes sociales.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.