Cargando, por favor espere...

Tres años con Sheinbaum: más pobreza, opacidad y L12
La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.
Cargando...

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas, en el que no se reflejará la situación real en la que viven miles de capitalinos, ya que la funcionaria estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024. 

El desplome de la Línea 12 del Metro, la desatención al mantenimiento de las estaciones del Metro, el aumento de la pobreza, el crecimiento de las inconformidades sociales, el abandono a las pequeñas y medianas empresas en medio de la pandemia, la “Ley Sheinbaum”, con la que la jefa de gobierno puede administrar el gasto de los recursos públicos de la capital sin rendir cuentas, y sus giras de campaña de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, son algunas situaciones que han marcado su administración, así como pendientes que aún le faltan por resolver.

En cuanto a la pobreza, un informe del Coneval señala que, en tan solo dos años, la pobreza extrema en la capital del país aumentó 163 por ciento de 2018 a 2020, al pasar de 152 mil 100 habitantes a 400 mil 400 en esta condición. Es decir, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo 248 mil 300 capitalinos pasaron a las filas de la pobreza extrema multidimensional (con rezago educativo, sin acceso a servicios de salud ni seguridad social, sin vivienda ni acceso a servicios básicos ni alimentación).

Otro informe del mismo organismo afirma que la Ciudad de México también incrementó su número de desempleados, por una parte, debido a la pandemia, pero por otro, por el mal manejo que se le dio, ya que la funcionaria no aplicó las medidas necesarias para evitar el cierre de empresas y despidos de los trabajadores.

Al cierre del primer semestre de este año, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica (línea de pobreza extrema por ingresos) de la capital ascendió a 39.9 por ciento, con lo cual, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con la mayor pobreza laboral del país.

Ángel Isaac Ochoa Pérez, presidente de la organización civil Ciudad con Todos, afirmó que en la actual administración hay “un pésimo” control del presupuesto, además de su nula capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina. “Es lamentable ver cuántos negocios han quebrado, cuántas empresas han tenido que cerrar sus espacios laborables”, dijo.

El último escándalo en el que se ha visto envuelta la jefa de gobierno, ha sido el subjercicio que hizo de más 30 mil millones de pesos, mismos que debieron ser destinados a inversión pública en los servicios urbanos básicos y, en contraste, de acuerdo a denuncias de legisladores de Acción Nacional, los utilizaría para su campaña presidencial. 

Ante este panorama, es así que miles de familias pobres de la capital se ven cada vez más abandonadas por la que tiene la obligación de darles una calidad de vida digna.

Los más lastimados por la indiferencia e insensibilidad de Sheinbaum han sido los más vulnerables, aquellos sin una vivienda digna, sin calles pavimentadas, sin servicio médico, sin acceso a una canasta básica completa, aquellos que se inundan cada que llueve porque no cuentan con infraestructura hídrica de calidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

Si en verdad se quieren resolver los problemas sociales, es condición ineludible modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139