Cargando, por favor espere...
Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido dos mil 600 impugnaciones durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. En 500 casos, la mayoría de los magistrados decidió no entrar al fondo del asunto, a pesar de que las reclamaciones pudieran tener fundamento, debido a la imposibilidad de reparar la irregularidad.
Personas aspirantes calificadas como idóneas que no fueron incluidas en las listas de insaculación; aspirantes a los que la tómbola favoreció y que no fueron incorporados en las listas enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE); aspirantes no seleccionados que figuran en el listado; personas que aparecen postuladas a dos cargos y comités que listaron un solo perfil para contender en la elección, son sólo algunas de las irregularidades impugnadas, señaló el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.
En su cuenta de X, Rodríguez aseguró que estuvo en contra de esas resoluciones porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables y negar el estudio de fondo, lo que representa una renuncia a la posibilidad de corregir los errores del sistema.
Otras anomalías, que posteriormente se corrigieron, incluyeron la eliminación de las candidaturas de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ya que el Senado de la República envió el listado de Pases Automáticos de juzgadores en activo sin incluir sus nombres.
En el documento divulgado en redes sociales, afirmó que “la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales forman parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático, proteger o reparar derechos, y corregir o atenuar sus desventajas al sancionar conductas ilegales o restituir condiciones de equidad”.
Cabe destacar que la semana pasada, a unas horas de iniciar el proceso de impresión de boletas, autoridades electorales recibieron solicitudes para corregir errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.
La tarea de difundir los perfiles de los candidatos es responsabilidad exclusiva del INE.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.
En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera