Cargando, por favor espere...

Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Cargando...

Hasta el momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido dos mil 600 impugnaciones durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial. En 500 casos, la mayoría de los magistrados decidió no entrar al fondo del asunto, a pesar de que las reclamaciones pudieran tener fundamento, debido a la imposibilidad de reparar la irregularidad.

Personas aspirantes calificadas como idóneas que no fueron incluidas en las listas de insaculación; aspirantes a los que la tómbola favoreció y que no fueron incorporados en las listas enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE); aspirantes no seleccionados que figuran en el listado; personas que aparecen postuladas a dos cargos y comités que listaron un solo perfil para contender en la elección, son sólo algunas de las irregularidades impugnadas, señaló el magistrado de la Sala Superior, Reyes Rodríguez.

En su cuenta de X, Rodríguez aseguró que estuvo en contra de esas resoluciones porque no existía razón jurídica para desechar los juicios como inviables y negar el estudio de fondo, lo que representa una renuncia a la posibilidad de corregir los errores del sistema.

Otras anomalías, que posteriormente se corrigieron, incluyeron la eliminación de las candidaturas de las ministras en funciones Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ya que el Senado de la República envió el listado de Pases Automáticos de juzgadores en activo sin incluir sus nombres.

En el documento divulgado en redes sociales, afirmó que “la democracia es el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo. Esa es la virtud más importante del tipo de gobierno que hemos elegido. Los tribunales forman parte del engranaje que permite esa autocorrección al maximizar las ventajas del diseño democrático, proteger o reparar derechos, y corregir o atenuar sus desventajas al sancionar conductas ilegales o restituir condiciones de equidad”.

Cabe destacar que la semana pasada, a unas horas de iniciar el proceso de impresión de boletas, autoridades electorales recibieron solicitudes para corregir errores en las listas de candidatos a algún cargo en el Poder Judicial federal y eliminar de los registros a quienes ya no desean participar en el proceso, pero están enlistados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.