Cargando, por favor espere...
Desde aquella consulta realizada en octubre de 2018, con la cual el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador pretendió legitimar la decisión que ya había tomado de antemano, de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por supuesta corrupción que nunca probó, consulta que, recordemos, no reunió los requisitos constitucionales necesarios para respaldar una decisión de tal importancia y donde participó apenas el 1% de los ciudadanos que tienen derecho a votar; se advertía ya la forma en cómo el ahora presidente, se conduciría durante su gobierno. Desde entonces supimos que ese dicho suyo de “Al diablo las instituciones” no era un dicho cualquiera, sino que era una posición real y que influiría en sus decisiones, pero no sabíamos qué tan grave resultaría esto para el país.
Hoy vemos con mucha preocupación que, ya rebasada la mitad del sexenio, el presidente, su gabinete y muchos funcionarios morenistas han adoptado con lealtad ciega tal posición, es decir, desprecian y desconocen instituciones que alguna vez les sirvieron para llegar al poder, ignoran mandatos legales y a la Constitución misma pues, como es conocido, han pasado por encima de ella cuando los derechos y principios en ella establecidos, estorban a sus intereses.
Como resultado de ello, gran parte de la discusión pública durante este sexenio ha girado en torno a los actos arbitrarios del presidente; y a las leyes y reformas aprobadas por las mayorías morenistas y aliados en el Congreso de la Unión, por lo que ha sido necesaria la promoción de impugnaciones ante los tribunales federales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para evitar que tengan vigencia pues resultan contrarias al texto expreso de la Constitución, a sus limitantes y prohibiciones, así como perjudiciales para los derechos fundamentales. Así ha ocurrido con la Ley Nacional de Extinción de Dominio; las reformas en materia de prisión preventiva oficiosa; la reforma en materia de telecomunicaciones que ordenó crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que contendrá los datos biométricos de millones de mexicanos; la llamada Ley Zaldívar, que extendía el mandato del presidente de la Corte; la Ley de la Industria Eléctrica, que recién avaló el máximo tribunal del país, aunque su constitucionalidad es dudosa; el Decreto con el cual el presidente declaró como asuntos de seguridad nacional los relacionados con los proyectos de infraestructura impulsados por su gobierno; la facultad que se dio al presidente de disponer de los recursos públicos generados con las medidas de austeridad en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y varias más.
Pero no ha quedado ahí la cuestión: en estos días a propósito de la realización del proceso de revocación de mandato, algunos funcionarios como el Secretario de Gobernación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y otros más, desafiaron abiertamente a las autoridades al promover el voto a favor del presidente en la revocación de mandato a pesar de la prohibición que existe y a sabiendas de que pueden ser sancionados, haciendo gala y alardeando con la impunidad de la que gozan, una impunidad de Estado, permitida y solapada por el presidente y que se torna peligrosa, pues parece no tener límites.
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que la ley es un obstáculo que le impide imponer su voluntad y lograr consumar sus caprichos que benefician a sus intereses, pero no a los del pueblo, justo cuando se discutía, en el pleno de la Suprema Corte, la Ley de la Industria Eléctrica, AMLO advirtió: “Que no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí señor presidente, la ley es la ley, y todos sin excepción debemos respetarla, incluido usted, sus funcionarios y Morena, aunque no les parezca. Todos los mexicanos debemos estar atentos y exigirles que cumplan. Lo contrario sería fomentar la ruptura del estado de derecho y entregarle al presidente, como quiere que suceda, un cheque en blanco para que ejerza el poder de manera discrecional e ilimitada. En una palabra, estaríamos coadyuvando a que en el país se consume la instauración de la dictadura. Así de peligrosas están las cosas por estos días en el país.
El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
Samuel García ha resultado el gobernador “más mentiroso, tramposo y falso” en la historia de Nuevo León, sentenció el presidente del Comité Directivo del PRI en la entidad, José Luis Garza Ochoa.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.
“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.