Cargando, por favor espere...
¿Quién fue Eróstrato? Déjeme contarle, amable y paciente lector. Eróstrato fue quien, para hacerse famoso, quemó el templo de Diana en Éfeso, una de las maravillas del mundo antiguo en la región oriental de Europa. Esa misma maldad están haciendo los morenistas y su presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quienes juntos están “haciendo historia” pero al estilo Eróstrato. Es decir, para hacerse famosos, están destruyendo este país y la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2022 es un ejemplo de ello.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es una tragedia para México porque, cuando se discutió el PEF del año próximo en la Cámara de Diputados, reveló su falta de disponibilidad para debatir y, peor aun, aprobó el proyecto de gasto público tal como lo envió el Ejecutivo, sin importarle que este órgano legislativo se convierta en oficialía de partes de Palacio Nacional y que se deje al pueblo por cuarto año consecutivo sin obras de infraestructura y servicios públicos básicos.
El propósito de este artículo consiste en evidenciar a los mexicanos lo que están haciendo mal los morenistas para que aquéllos tomen conciencia y se sumen a la causa de nuestro movimiento y cambiar de fondo la situación en que se halla el país. En 2022 se van a destinar 110 mil millones de pesos (mdp) a las inútiles obras del Presidente, las cuales no reactivarán el desarrollo del país como lo ofrecen él y sus seguidores. Le cuento, amable lector, que en una asamblea de la Cámara de Diputados pregunté a un legislador morenista: ¿En los siguientes años, tienes pensado ir al Sureste a disfrutar del Tren Maya? Los demás compañeros soltaron las risas a carcajadas. “Doctor –me dijeron– no se burle”. No lo estaba haciendo, simplemente le hice ver a la gente cómo ese proyecto no está pensado para los mexicanos. Sin embargo, hay que decir que a unos dos kilómetros del famoso rancho propiedad del Presidente, llamado La Chingada, habrá una estación del Tren Maya. ¿No le parece muy casual eso, amable lector?
La inversión pública está concentrada en cinco empresas y proyectos: Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas y el Corredor Interoceánico, que acopian el 60 por ciento de la inversión física total. En cambio, el gasto en el sector salud apenas representa el 1.7 por ciento. Para que nuestro amable lector tenga una idea de lo que significa esto, hay que decir que, en materia de infraestructura escolar, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó que, para el regreso seguro a las aulas, los planteles de educación básica tuvieran infraestructura sanitaria adecuada, como es el caso del lavado de manos. ¿Cómo imaginar a un niño que en tiempos de pandemia no puede lavarse las manos en su escuela? Pues esto es lo que está ocurriendo en gran parte del país. La misma Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó, en 2020, que el 31.6 por ciento de las escuelas de nivel básico no contaban con esta infraestructura; es decir, que 62 mil 629 planteles no tenían lavamanos.
Para resolver el problema, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), se requieren aproximadamente 10 mil 376 mdp; pero en el PEF 2022, el gobierno morenista solo destina 17 mil 326 mdp a inversión física de la SEP. En otras palabras, lo requerido solo para poner lavabos equivale al 60 por ciento del presupuesto asignado y el resto serviría para todo lo demás; es decir aulas, arreglo de escuelas (que ya no tienen impermeabilizante), etc. Se trata de un abandono integral de la infraestructura educativa, pero también de toda clase de infraestructura para pueblos rurales y colonias urbanas pobres.
Sin embargo, lo más grave es que al pueblo de México se le manipula con su propio dinero y no se combate la corrupción como se afirma. El caso más reciente de este tipo de corruptelas –además de la que protagonizó el hermano del Presidente recibiendo dinero en efectivo– fue el escándalo generado por la boda del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el descubrimiento de una exfuncionaria de turismo de la Ciudad de México (CDMX) que quiso ingresar a Guatemala sin declarar 35 mil dólares. ¿De dónde procedían esos 700 mil pesos mexicanos? Si se aplica la misma vara con que se ha medido a los enemigos de la “Cuarta Transformación” (4T), ¿por qué no le han bloqueado sus cuentas?
Pero no solo se simula el combate a la corrupción, como se arguye, sino que tampoco se disminuye la pobreza. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza pasó del 41.9 al 43.9 por ciento y la pobreza extrema se desbordó del siete al 8.5 por ciento entre 2018 y 2020; según estos porcentajes, el número de pobres creció en 3.8 millones. Sin embargo, los datos más recientes del mismo Coneval revelan que hay 9.8 millones de nuevos pobres en México debido a la pandemia del Covid-19 (Forbes, nueve de febrero de 2021).
¿Por qué no es cierto que la pobreza se combata dándole dinero a la gente y, según el gobierno morenista, sin intermediarios? Porque el dinero que el gobierno le distribuye a una señora es poco y apenas le sirve para cubrir algunas necesidades domésticas y personales, sin que logre modificar su estatus económico. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su famosa encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares 2020, las familias mexicanas gastan como sigue: el 38 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco; el 19 por ciento transporte y comunicaciones; el 11 por ciento en vivienda y combustibles y el cuatro por ciento en cuidados de la salud; el resto (28 por ciento) se gasta en cuidados personales, educación y esparcimiento, vestido, calzado y transferencias de gasto.
De aquí se derivan dos asuntos: si los precios de las cosas que compra la gente suben, entonces lo que recibe alcanza para menos, y justo eso es lo que ha pasado; y para ello vale la pena poner un ejemplo sencillo: en la página de la Secretaría de Economía (SE), en diciembre de 2018, justo cuando Morena tomó el poder, el precio de la tortilla era de 14.33 pesos por kilogramo en promedio; ahora, al finalizar octubre, es de 18.54 pesos; es decir subió en promedio cuatro pesos con este gobierno, aunque hay estados donde se vende hasta en 22 pesos el kilo. Pero también han subido el gas, la gasolina, el diésel, etc., por lo que la inflación ha subido en promedio el siete por ciento al cierre de este año. Entonces, ¿de qué le sirve a la gente el dinero del Gobierno, si todo está más caro y no se generan empleos, se fugan capitales y no hay recursos para activar el desarrollo?
Pero lo peor es que cada mañana mienten al pueblo de México cuando afirman que se combate el neoliberalismo. ¿Cómo ocurre esto, si los mexicanos consumen pan, papitas, refrescos, recargas de celular, medicinas, gasolina y transporte; y las empresas que venden estas mercancías y servicios son precisamente las grandes compañías neoliberales? Es decir, este gobierno traspasa dinero a las grandes empresas a través de la gente, dejándola en la misma situación de pobreza. ¿No es Morena una desgracia y una tragedia para México? Digo que sí y sus gobernantes y dirigentes se harán famosos como Eróstrato.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
"Socialismo Traicionado, Tras el colapso de la Unión Soviética, 1917-1991", es un análisis de los investigadores Roger Keeran y Thomas Kenny, que busca aclarar, analizar los hechos desde una perspectiva crítica, por qué desapareció la URSS.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.