Cargando, por favor espere...

Viola Constitución la designación de nueva ministra de SCJN
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Cargando...

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, consideró que la designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de forma directa por López Obrador, viola la Constitución.

Entrevistado en San Lázaro, Espinoza Cházaro aseguró que esa violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Por su lado, el líder del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, señaló que, por imposición de la mayoría en el Senado, se dejó en manos del Primer Mandatario la nominación directa de la nueva integrante de la Corte, Lenia Batres.

Luis Espinosa Cházaro, diputado federal que en días pasados se reintegró a sus actividades en el recinto parlamentario tras participar en el proceso interno de su partido para la candidatura del bloque de oposición para la CDMX, insistió en que la nominación de una militante partidista representa un “pisoteo” a la Constitución y lamentó que la decisión haya quedado en manos del Primer Mandatario, debido a la imposición de los morenistas.

En contraparte, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, expresó su beneplácito con la designación directa de Lenia Batres a quien le deseó “éxito” en el encargo. Afirmó que la nueva ministra de la Corte contribuirá a hacer realidad el acceso a la justicia en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Los últimos trabajos de mantenimiento significativos se registraron en 2022 y 2023, enfocados sólo en la infraestructura eléctrica.

Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El candidato denunció que la clase trabajadora que lo apoya ha sido presionada y amenazada.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.