Cargando, por favor espere...

Viola Constitución la designación de nueva ministra de SCJN
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Cargando...

El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa Cházaro, consideró que la designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de forma directa por López Obrador, viola la Constitución.

Entrevistado en San Lázaro, Espinoza Cházaro aseguró que esa violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Por su lado, el líder del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, señaló que, por imposición de la mayoría en el Senado, se dejó en manos del Primer Mandatario la nominación directa de la nueva integrante de la Corte, Lenia Batres.

Luis Espinosa Cházaro, diputado federal que en días pasados se reintegró a sus actividades en el recinto parlamentario tras participar en el proceso interno de su partido para la candidatura del bloque de oposición para la CDMX, insistió en que la nominación de una militante partidista representa un “pisoteo” a la Constitución y lamentó que la decisión haya quedado en manos del Primer Mandatario, debido a la imposición de los morenistas.

En contraparte, el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, expresó su beneplácito con la designación directa de Lenia Batres a quien le deseó “éxito” en el encargo. Afirmó que la nueva ministra de la Corte contribuirá a hacer realidad el acceso a la justicia en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Este viernes 6 de octubre, la alcaldía Azcapotzalco inaugurará parte de la obra de Francisco De Goya, uno de los artistas españoles más destacados de los siglos XVIII y XIX, con la exposición “Los Caprichos”.

El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139