Cargando, por favor espere...
Pienso, amigo lector, que la última película realizada por Alejandro González Iñárritu es un intento –como dice algún crítico de cine– de mostrar no una historia autobiográfica, sino una autoficción. En Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022) se presenta la vida de un cineasta documentalista afamado llamado Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) quien reside en Los Ángeles, Estados Unidos (EE. UU.) y es invitado a México para recibir un reconocimiento por su obra periodística y cinematográfica. La trama es el pretexto para que Iñárritu despliegue, en una forma libre y surrealista, las inquietudes como artista emigrado; sobre todo aborda las inquietudes derivadas de su condición de mexicano que ha dejado a su país y ha desarrollado su obra en una nación que es el centro del poder capitalista mundial, y que por tal condición, ha provocado una serie de circunstancias que inciden en su vida familiar y profesional.
Las secuencias de este filme se mueven entre lo aparentemente real y lo onírico, entre lo normal y lo fantástico. Silverio Gama es cuestionado por antiguos amigos periodistas que le echan en cara haberse olvidado de su patria y dedicarse a producir su obra en un país extranjero. Su antiguo amigo Luis lo invita a un programa de televisión, de forma imaginaria, a la cual no asiste Silverio porque se imagina el encuentro en la forma más vilipendiosa y escarnecedora que se pudiese hacer una entrevista, al grado de ser abucheado en su propia imaginación. Como un acto reflejo defensivo, Silverio le recrimina a Luis haberse quedado en México para trabajar como un agachón al servicio del poder.
La cinta aborda la migración, no solo desde el ángulo de los privilegiados, por su preparación y éxito, sino también habla de la migración de los mexicanos pobres, aquellos que sufren el rechazo, que a veces mueren en el desierto; el contraste es brutal. También se aborda en esta falsa crónica las reflexiones de Silverio sobre sus relaciones con su esposa, la pérdida de Mateo, su bebé, que murió poco después del parto; las relaciones con Lorenzo y Camila, sus hijos criados en EE. UU., el hijo solo puede comunicarse con su padre en inglés y la hija no quiere seguir viviendo en el país del norte pues “no es lo que pudo haber sido” si hubiese vivido en México.
En una secuencia cuando va hacia EE. UU. con su familia en el aeropuerto gringo, un oficial de migración le dice que sus papeles no lo acreditan como residente al revisar los papeles que acreditan a Silverio como un avecindado de aquel país. Silverio, muy molesto, le replica al oficial que lleva más de 20 años viviendo en EE. UU. con un trabajo legal y pagando impuestos, pero el oficial sostiene su afirmación; Camila, exasperada, le grita al oficial que él tiene cara de mexicano y aun así maltrata a los suyos.
Bardo es una cinta surrealista y llena de escenas oníricas que aborda el drama de los mexicanos que viven fuera del país, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero. La cinta se inspira en los argumentos de Octavio Paz en El laberinto de la soledad, ensayo que analiza las raíces históricas y culturales de la secular soledad de los mexicanos; al igual que Paz, Iñárritu refleja la tragedia de los mexicanos, atrapados en el laberinto de sus orígenes socioculturales, sin que ninguno de ambos autores profundice en el análisis de esa tragedia, que tiene que ver con la opresión de las clases dominantes, que desde la Conquista han sometido a los mexicanos a una bárbara expoliación y a las peores humillaciones, que se han reflejado en un abandono histórico como pocos pueblos han tenido en su historia.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, por tanto, aun con la trayectoria del cineasta que la realizó, es apenas un débil reflejo de la soledad de los mexicanos y, claro está, no puede brindar una perspectiva histórica para la superación de su tragedia.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.
La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA