Cargando, por favor espere...
Sin temor a equivocarme, sostengo que somos la mayoría en este país los que deseamos que pronto se acabe la pesadilla política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); y en esta mayoría están incluidos varios millones de mexicanos que votaron por Morena, pero que se han desencantado con las pifias de la 4T. Las razones son muy sencillas: México está ardiendo socialmente; se cae a pedazos día tras día; las crisis sanitaria y económica han rebasado al Gobierno Federal y a los de algunas entidades como Puebla, Veracruz y Chiapas. La población sufre los estragos de la pobreza y la marginación, la inseguridad pública, las deficiencias en el sistema educativo, y la pandemia.
En los dos años de gobierno de AMLO, el país se está cayendo a pedazos; se han registrado más de un millón 250 mil contagios y más de 115 mil muertos por Covid-19; con más de 70 mil víctimas mortales por la inseguridad pública y la violencia delictiva, y con decenas de millones de mexicanos a los que la crisis económica, el desempleo, el hambre o el abandono gubernamental han damnificado por su ineptitud y negligencia, como ocurre hoy con los cerca de un millón de afectados por las inundaciones en Tabasco.
La 4T, violando la Constitución, ha impuesto su voluntad al Poder Legislativo, obligándolo a aprobar leyes que atentan contra los derechos de críticos y opositores. Todo esto hace necesario formar un frente común.
Las circunstancias demandan a gritos un nuevo modelo económico, que impulse a México hacia adelante; uno donde los políticos que aspiren a puestos de representación popular, se comprometan en serio con este proyecto. Un modelo que produzca abundante riqueza, con un mercado competente y donde se realice una mejor distribución del ingreso.
Hace unos días se anunció la creación de una alianza partidista de oposición que sin duda resulta necesaria, pero a ésta habrá que exigirle que proponga una política económica como la que necesita México y que sus candidatos se comprometan con un nuevo modelo de país. En esta salida posible están empeñados hoy PAN, PRI y PRD, cuyos dirigentes acordaron postular candidatos comunes a la Cámara de Diputados en la elección federal de 2021 y en algunos comicios estatales para elegir gobernadores, diputados locales y alcaldes.
Esta iniciativa opositora surgió como reacción a los nefastos resultados en los dos primeros años de la gestión morenista. La lucha contra la corrupción ha pasado de ser la principal bandera de AMLO durante su campaña a una consigna hueca en manos de un Presidente rodeado de escándalos de corrupción; mientras que otros grandes problemas nacionales –inseguridad, pobreza y desempleo– crecen sin control.
Recientemente, los promotores de la alianza partidista declararon que buscarán a los candidatos con las mejores trayectorias y aceptación entre las mayorías, y que definirán una “agenda del bien común para los mexicanos”. Todo esto parece bien, pero los ciudadanos debemos seguir de cerca los pasos de este proceso político para garantizar que sus actores persigan el objetivo común de promover el desarrollo igualitario del país.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
Antes de que AMLO llegara a Palacio Nacional, la situación ya era crítica; ninguno de los otros partidos ofreció soluciones de fondo a los problemas y Morena fue el que mejor expresó los anhelos de los electores.
Pero ya en el gobierno, Morena se ha dedicado destruir la economía nacional y los avances logrados en el proceso de democratización, al acentuar la desigualdad y aniquilar la tranquilidad social. Por eso urge una gran alianza, no solo partidista, sino social y ciudadana, en la que coincidan obreros, campesinos, clases medias, empresarios privados, banqueros, militares, intelectuales y, en fin, todo el pueblo mexicano, y que llame a no votar por Morena en 2021.
México ya no aguanta; por eso, la alianza entre las tres fuerzas partidistas ayudará a enfrentar a la 4T; pero en su frente común no deben olvidar la participación de las organizaciones sociales y el pueblo de México; pues de no hacerlo, se arrepentirán más adelante. Por el momento, querido lector, es todo.
El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Alejandra del Moral Vela, tendrá que probar su experiencia política para modificar la correlación de fuerzas.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.
La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Cartón
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).