Cargando, por favor espere...
Exista o no conflicto de interés en la casa de Houston, la verdad es que la bandera de “ataque” y “combate” contra la corrupción que tanto promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha caído al empaparse con la rampante corrupción de la “Cuarta Transformación” (4T). Aunque el mandatario siga atacando al periodista Carlos Loret de Mola como un enemigo de su proyecto, sigue sin aclararse el contenido del reportaje que exhibiera la vida de lujos del hijo mayor del Presidente.
Ya avanzada la mitad del sexeniomorenista, la inseguridad y violencia se desbordan, las crisis económica y política amenazan la estabilidad social y, en semanas recientes ha quedado demostrado el uso arbitrario del poder político para atacar a la prensa.
A finales del mes de enero se planteó que el combate a la corrupción en el país se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180. La información provino de la última edición del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, en el que nuestro país obtuvo un tres de calificación. Las naciones mejor evaluadas fueron Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, las tres con 88 puntos de 100 posibles.
El pasado 21 de febrero, las cosas empeoraron para AMLO y su 4T cuando la Auditoria Superior de la Federación (ASF) anunció que había detectado posibles actos de corrupción en el erario por más de 10 mil millones de pesos (mdp), específicamente en la construcción de las obras emblemáticas del Presidente. La misma dependencia reveló que algunos de los programas sociales como Sembrando vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para Adultos Mayores y otros de apoyo al campo estarían plagados de irregularidades.
Esta información tiene que ver con la fiscalización que la ASF hizo a la Cuenta Pública de 2020 –el segundo año de gobierno de AMLO– en que se detectaron pagos indebidos para la construcción del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); en la de este último se realizaron edificaciones que no estaban contempladas. En el caso de los programas sociales, las auditorías revelaron que personas fallecidas recibieron estas pensiones en efectivo. ¿A dónde se fue o está yéndose ese dinero? En las bodegas de la empresa Selgamex se detectó la falta toneladas de productos agrícolas destinados al sector campesino.
Al menos 866 auditorías fueron las que la ASF realizó a la Federación, a los gobiernos estatales y municipales y los posibles daños al erario ascendieron a 49 mil 765 millones 790 mil 200 pesos; de este monto, 11 mil 848 millones fueron observados a la Federación y el resto a los estados. Los tres órdenes de gobierno cuentan con 30 días hábiles para aclarar estas cuentas. El órgano fiscalizador informó que, en las obras emblemáticas de AMLO, deben aclararse 267 millones 882 mil pesos que se fueron en pagos anticipados de trabajos, que corresponden al Tramo 4, Izamal-Cancún, así como trabajos “pagados pero no realizados” en el tramo Palenque-Escárcega; en esta misma obra, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) autorizó pagos indebidos por un monto de 38 millonesn792 mil pesos. En la Refinería Dos bocas hubo observaciones por 59.2 millones de pesos, “principalmente por inconsistencias entre los volúmenes estimados contra los realmente ejecutados; pagos indebidos en las categorías de profesionistas sénior y júnior sin acreditar su especialidad; pagos en exceso en el concepto de desmonte en zonas de selva, y adjudicación de contratos por invitación y por asignación directa, en perjuicio de la celebración de concursos abiertos”.
En la construcción del AIFA, la observación menciona que no se reportaron egresos por 20 mil 243 mdp del fideicomiso público; un gasto de más de 12 mil mdp en compras reportadas sobre capítulos de gasto no correspondientes y la falta del registro del valor real de las donaciones recibidas. En los programas prioritarios se informó que, con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se otorgaron apoyos económicos por 22.6 millones de pesos a mil 575 beneficiarios que no presentaron la Clave Única de Registro de Población (CURP); que en dos mil 55 casos hubo pagos por 10.1 millones a personas fallecidas y que se otorgaron apoyos por concepto de pago de marcha a siete mil 874 personas por un monto de 10.2 millones de pesos, “respecto a los cuales la Secretaría del Bienestar no acreditó su procedencia mediante las actas de defunción respectivas”.
Todo lo anterior demuestra que la principal bandera del gobierno de AMLO se ha caído y que, en los últimos tres años ha carecido de políticas eficaces y se ha colocado entre los gobernantes más corruptos del mundo. Con AMLO, Morena y la 4T, no solo hay más pobreza, inseguridad e insalubridad públicas, sino corrupción para rato, como lo evidenció el reportaje de Loret de Mola, cuyas denuncias no han sido rebatidas. Por el momento, querido lector, es todo.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este jueves a la comunidad mundial a crear un sistema de seguridad unificado para contrarrestar cualquier tipo amenazas contra la nación.
En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).