Cargando, por favor espere...

Hay corrupción para el resto del sexenio
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
Cargando...

Exista o no conflicto de interés en la casa de Houston, la verdad es que la bandera de “ataque” y “combate” contra la corrupción que tanto promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha caído al empaparse con la rampante corrupción de la “Cuarta Transformación” (4T). Aunque el mandatario siga atacando al periodista Carlos Loret de Mola como un enemigo de su proyecto, sigue sin aclararse el contenido del reportaje que exhibiera la vida de lujos del hijo mayor del Presidente.

Ya avanzada la mitad del sexeniomorenista, la inseguridad y violencia se desbordan, las crisis económica y política amenazan la estabilidad social y, en semanas recientes ha quedado demostrado el uso arbitrario del poder político para atacar a la prensa.

A finales del mes de enero se planteó que el combate a la corrupción en el país se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180. La información provino de la última edición del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, en el que nuestro país obtuvo un tres de calificación. Las naciones mejor evaluadas fueron Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, las tres con 88 puntos de 100 posibles.

El pasado 21 de febrero, las cosas empeoraron para AMLO y su 4T cuando la Auditoria Superior de la Federación (ASF) anunció que había detectado posibles actos de corrupción en el erario por más de 10 mil millones de pesos (mdp), específicamente en la construcción de las obras emblemáticas del Presidente. La misma dependencia reveló que algunos de los programas sociales como Sembrando vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para Adultos Mayores y otros de apoyo al campo estarían plagados de irregularidades.

Esta información tiene que ver con la fiscalización que la ASF hizo a la Cuenta Pública de 2020 –el segundo año de gobierno de AMLO– en que se detectaron pagos indebidos para la construcción del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); en la de este último se realizaron edificaciones que no estaban contempladas. En el caso de los programas sociales, las auditorías revelaron que personas fallecidas recibieron estas pensiones en efectivo. ¿A dónde se fue o está yéndose ese dinero? En las bodegas de la empresa Selgamex se detectó la falta toneladas de productos agrícolas destinados al sector campesino.

Al menos 866 auditorías fueron las que la ASF realizó a la Federación, a los gobiernos estatales y municipales y los posibles daños al erario ascendieron a 49 mil 765 millones 790 mil 200 pesos; de este monto, 11 mil 848 millones fueron observados a la Federación y el resto a los estados. Los tres órdenes de gobierno cuentan con 30 días hábiles para aclarar estas cuentas. El órgano fiscalizador informó que, en las obras emblemáticas de AMLO, deben aclararse 267 millones 882 mil pesos que se fueron en pagos anticipados de trabajos, que corresponden al Tramo 4, Izamal-Cancún, así como trabajos “pagados pero no realizados” en el tramo Palenque-Escárcega; en esta misma obra, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) autorizó pagos indebidos por un monto de 38 millonesn792 mil pesos. En la Refinería Dos bocas hubo observaciones por 59.2 millones de pesos, “principalmente por inconsistencias entre los volúmenes estimados contra los realmente ejecutados; pagos indebidos en las categorías de profesionistas sénior y júnior sin acreditar su especialidad; pagos en exceso en el concepto de desmonte en zonas de selva, y adjudicación de contratos por invitación y por asignación directa, en perjuicio de la celebración de concursos abiertos”.

En la construcción del AIFA, la observación menciona que no se reportaron egresos por 20 mil 243 mdp del fideicomiso público; un gasto de más de 12 mil mdp en compras reportadas sobre capítulos de gasto no correspondientes y la falta del registro del valor real de las donaciones recibidas. En los programas prioritarios se informó que, con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se otorgaron apoyos económicos por 22.6 millones de pesos a mil 575 beneficiarios que no presentaron la Clave Única de Registro de Población (CURP); que en dos mil 55 casos hubo pagos por 10.1 millones a personas fallecidas y que se otorgaron apoyos por concepto de pago de marcha a siete mil 874 personas por un monto de 10.2 millones de pesos, “respecto a los cuales la Secretaría del Bienestar no acreditó su procedencia mediante las actas de defunción respectivas”.

Todo lo anterior demuestra que la principal bandera del gobierno de AMLO se ha caído y que, en los últimos tres años ha carecido de políticas eficaces y se ha colocado entre los gobernantes más corruptos del mundo. Con AMLO, Morena y la 4T, no solo hay más pobreza, inseguridad e insalubridad públicas, sino corrupción para rato, como lo evidenció el reportaje de Loret de Mola, cuyas denuncias no han sido rebatidas. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.

Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.