Cargando, por favor espere...

Tras desalojo de ejidatarios, CFE anuncia que en 15 días operara termoeléctrica de Morelos
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
Cargando...

Tras el desalojo por parte de la Guardia Nacional de ejidatarios que mantenían un plantón en los ejidos de San Pedro Apatlaco, en el municipio de Ayala, y que impedían que la termoeléctrica en Huexca iniciara operaciones; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que en 15 días concluirá la construcción del acueducto para conectar a la Central de Ciclo Combinado de la Termoeléctrica, por lo que, al concluir, iniciará operaciones.

Ayer, la Guardia Nacional, con apoyo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), llegó con maquinaria pesada para comenzar a retirar las lonas, casas de campaña y demás objetos que colocaron los pobladores.

En este sitio, ubicado a las orillas del Río Cuautla, estaban las tiendas de campaña en las que había guardias para impedir la conexión de la tubería para llevar agua a la termoeléctrica, que sería utilizada para enfriar las turbinas.

Esta versión había sido aclarada anteriormente por el Gobierno federal, que informó que el líquido que se utilizará sería de aguas negras, pero después está sería tratada con el fin de devolverla al río, así como también a los canales de riego que se construyeron a favor del sector agrícola de la región.

Al respecto, Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, informó que al momento del arribo de los trascabos se encontraba un grupo reducido de opositores, por lo que no hubo resistencia.

"Se les solicitó retirarse y al ser una guardia pequeña, accedieron ante la cantidad de uniformados", explicó. En tanto, precisó que comenzarán las protestas y las denuncias antes instancias defensoras de Derechos Humanos, ante este intento de represión por parte del Gobierno federal.

Cesar Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, ambos de la CFE, así como el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, dieron a conocer el reinicio de trabajos para llevar aguas negras tratadas a la termoeléctrica.

Aseguraron que no existe ningún impedimento legal para el reinicio de las obras ni para el arranque de operaciones de la central, ya que la mayoría de la población morelense estuvo de acuerdo en la consulta ciudadana que se llevó a cabo, así como 26 ejidos y nueve pequeñas propiedades que integran la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco).

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto. Ya en el cargo, desconoció su compromiso y anunció la continuación de los trabajos, incluso, a los campesinos los acusó de radicales.

“Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores. Escuchen: si no se utiliza la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, de una empresa de la nación, en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras, así de claro”, advirtió AMLO en febrero de 2019, cuando presentó el proyecto Planta Termoeléctrica en La Huexca, Morelos. (Con información de El Financiero y www.diariomorelos.com).

Buzos publicó un reportaje sobre el temaTermoeléctrica de La Huexca repudio popular


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

El mensaje de los representantes del catolicismo ha sido claro y ningún mexicano ignora la realidad; la violencia y la inseguridad son imposibles de ocultar y menos cuando el país tiene ya más de 125 mil homicidios en lo que va de la administración.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.