Cargando, por favor espere...

Clionautas
Un viejo problema siempre nuevo: reforma o revolución en México
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.


Debido a que nada nuevo hay bajo el Sol, en México siempre hay un viejo problema que se ofrece como nuevo: “reforma o revolución”. Su actual emergencia a la superficie del proceloso mar llamado México es sustentada hoy por el historiador Héctor Aguilar Camín en el artículo El otoño del presidente –publicado en el número de junio de 2022 de la revista Nexos– con el argumento de que “las sociedades reformistas han sido al final más transformadoras que las revolucionarias”.

El trasfondo político de esta aseveración no es menor o accesorio, sobre todo porque está aplicado a la realidad mexicana y ello implica negar la lucha de las clases trabajadoras y la revolución social que podría derivar de aquélla.

Para los “revisionistas” alemanes de la Segunda Internacional –sus propulsores originales–, la única vía de transformación de las sociedades eran las reformas sociales, no la revolución; pero Aguilar Camín lleva la disyuntiva entre ésta y el revisionismo al extremo de sugerir que en la realidad actual solo son posibles las reformas.

En primer lugar, su afirmación de que hasta ahora las sociedades reformistas han transformado más que las revolucionarias, se sustenta únicamente en el análisis histórico de dos de las principales revoluciones del Siglo XX –la de Rusia (1917) y la de Cuba (1959) – y en el de las sociedades reformistas del mundo occidental-capitalista bajo la égida de Estados Unidos (EE. UU.).

En segundo lugar, su aseveración de que unas sociedades se transformaron más que otras, no define con claridad el tipo de transformación que se plantea desde la perspectiva histórica; pues solo con base en una medición específica puede realizarse una comparación social como la que propone.

Las revoluciones sociales no solo cambian el aparato político de los Estados, sino también las estructuras de clase y las ideologías dominantes. Las transformaciones que se limitan a cambiar solo el aparato estatal y no modifican las estructuras de clase no pueden ser denominadas revoluciones sociales.

Por ello, la analogía que Aguilar Camín plantea en su artículo de Nexos no solo es desmedida, sino que, además, por sí misma, se anula; ya que el objetivo de las sociedades reformistas es solo cambiar el aparato político para conservar la estructura de clases.

Las revoluciones políticas y las revoluciones sociales no son conmensurables; y cualquier parangón respecto a sus alcances de fondo carece de bases. Esta conclusión es aplicable lo mismo para la historia universal que para la nacional.

Y aunque Aguilar Camín se esfuerza en convencer a sus lectores de que ni siquiera las “verdaderas revoluciones” –las armadas, según él, quien además cita la frase de José Vasconcelos de que la Revolución Mexicana “no fue más que un “porfirismo colectivo”–, es necesario reconocer que este movimiento social sea considerado como una revolución burguesa, que transformó las relaciones sociales, políticas y económicas que existían en México hasta 1910.

Pero, además, la invocación de los conceptos reforma y revolución no es válida en el análisis de lo que hoy ocurre en México porque, como el propio Aguilar Camín sugiere, el gobierno de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T) no es ni de lejos un cambio social ni político significativo.

Hasta el momento, el gobierno de la 4T no ha revolucionado nada, ni mucho menos ha impulsado reformas sociales a favor de las clases trabajadoras como las de los “revisionistas” alemanes, quienes disfrazaron su oportunismo con la engañosa consigna de que el movimiento lo era todo; y al final su objetivo resultó nada de nada.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

Espera PRD resolución del TEPJF sobre liquidación

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Pausan votación de Godoy; discusión podría ser en enero

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Imagen no disponible

Cartón

Imagen no disponible

Cartón

city.jpg

Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.

bordo.jpg

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

maquilas.jpg

En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.

Van por regulación de propinas en restaurantes y hoteles

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

PRI exige a Morena que deje de desperdiciar su mayoría legislativa

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

francia.jpg

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

Oposición rechaza desaparecer la CNDH

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Inicia segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso CDMX

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Cuevas Nieves anuncia formación de su organización política

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Inicia discusión de dictamen para ratificar o invalidar en cargo a Godoy

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.