Cargando, por favor espere...

Conacyt atenta contra derechos de estudiantes
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Cargando...

El nuevo reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) condiciona en uno de sus puntos con retirar becas, si los beneficiarios acuden a alguna protesta pública. Esto aplica tanto para los estudiantes en México, como los que estudian en el extranjero, e incluso, de alumnos provenientes de otros países.

De acuerdo con la propuesta del Conacyt, si quieren continuar recibiendo su beca, deberán abstenerse de apoyar cualquier manifestación política.

“II. Obligaciones de becarios en el Extranjero: a) La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.

El anteproyecto de Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) también pretende retirar becas a quienes se embaracen.

“CAPITULO VII. De la Suspensión y Cancelación de la Beca ARTÍCULO 20. Serán causas de suspensión de la Beca o del Apoyo, las siguientes […] Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.

Luego de que El Universal publicara los documentos en el que evidencian lo que pretende hacer el Consejo del Conacyt, con la aprobación de su titular María Elena Álvarez-Bullya, un “aviso informativo” del Conacyt contradijo lo publicado y acusó al periódico de tergiversar los hechos y manipular la información.

Este reglamento se suma a las diversas acciones encabezadas por la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, mismas que diversos analistas afirman, obedecen intereses del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y, por lo mismo, atentan contra la autonomía del órgano educativo y violan la legalidad.

El profesor e investigador del CIDE, Javier Aparicio, afirma que “Álvarez-Bullya tiene una visión de cómo debe ser la ciencia, este sesgo ideológico de combatir la ciencia neoliberal y promover la ciencia nacional, traen un poco ese discurso, pero yo no creo que solo sea ideología, yo creo que es un intento de control político disfrazado de ideología. Es un esfuerzo centralizador de controlar las agendas de investigación del país”.

Este miércoles, luego de que los estudiantes y personal académico del CIDE se manifestaron en contra de las políticas impuestas en el Conacyt, la titular del instituto silenció sus voces y, en su cuenta de twitter, escribió: “Mediante un ejercicio democrático, colegiado y de discusión profunda, fueron aprobados los cambios a algunos artículos del Estatuto General del @CIDE_MX, durante la 1a. Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Asociados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.

Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos

Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.

¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.

Hay quien dice que algo o está vivo o está muerto; sin embargo, todo lo que empieza a vivir comienza a morir al mismo tiempo y todo lo inerte es germen de la vida, porque al final, la vida también es materia...

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139