Cargando, por favor espere...

Conacyt atenta contra derechos de estudiantes
Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.
Cargando...

El nuevo reglamento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) condiciona en uno de sus puntos con retirar becas, si los beneficiarios acuden a alguna protesta pública. Esto aplica tanto para los estudiantes en México, como los que estudian en el extranjero, e incluso, de alumnos provenientes de otros países.

De acuerdo con la propuesta del Conacyt, si quieren continuar recibiendo su beca, deberán abstenerse de apoyar cualquier manifestación política.

“II. Obligaciones de becarios en el Extranjero: a) La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”.

El anteproyecto de Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación enviado por el Conacyt a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer) también pretende retirar becas a quienes se embaracen.

“CAPITULO VII. De la Suspensión y Cancelación de la Beca ARTÍCULO 20. Serán causas de suspensión de la Beca o del Apoyo, las siguientes […] Cuando alguna Becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como a los Becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”.

Luego de que El Universal publicara los documentos en el que evidencian lo que pretende hacer el Consejo del Conacyt, con la aprobación de su titular María Elena Álvarez-Bullya, un “aviso informativo” del Conacyt contradijo lo publicado y acusó al periódico de tergiversar los hechos y manipular la información.

Este reglamento se suma a las diversas acciones encabezadas por la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, mismas que diversos analistas afirman, obedecen intereses del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y, por lo mismo, atentan contra la autonomía del órgano educativo y violan la legalidad.

El profesor e investigador del CIDE, Javier Aparicio, afirma que “Álvarez-Bullya tiene una visión de cómo debe ser la ciencia, este sesgo ideológico de combatir la ciencia neoliberal y promover la ciencia nacional, traen un poco ese discurso, pero yo no creo que solo sea ideología, yo creo que es un intento de control político disfrazado de ideología. Es un esfuerzo centralizador de controlar las agendas de investigación del país”.

Este miércoles, luego de que los estudiantes y personal académico del CIDE se manifestaron en contra de las políticas impuestas en el Conacyt, la titular del instituto silenció sus voces y, en su cuenta de twitter, escribió: “Mediante un ejercicio democrático, colegiado y de discusión profunda, fueron aprobados los cambios a algunos artículos del Estatuto General del @CIDE_MX, durante la 1a. Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de Asociados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.

En recientes días hemos escuchado sobre la “nueva amenaza” que acecha las zonas costeras del Golfo de México, la superbacteria “carnívora” Vibro vilmificus; la mayoría de sus víctimas mortales fueron pacientes con problemas hepáticos.

¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?

Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.

El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

Este libro compila los estudios que 11 psicólogos, sociólogos y antropólogos dedicaron al fenómeno de la comunicación de masas en Estados Unidos.

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.