Cargando, por favor espere...
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones. Nuestro país no tiene esas restricciones; por tanto, la empresa opta por utilizar el territorio mexicano. Parece anécdota, pero es una historia frecuente, una historia de colonialismo.
Esta vez, la empresa se ha bautizado incluso con un nombre patriota, Mexico Pacific y ha puesto al proyecto el nombre de una especie de cactus nativo del Desierto de Sonora (Saguaro), ¿para crear identidad o conformidad entre los mexicanos? No sabemos. Lo que sí sabemos es que sus planes de transportar GNL de Texas a Asia amenazan el espacio marino más diverso de los litorales mexicanos. El gas será extraído en Texas, procesado en las costas de Sonora y exportado a Asia. Para ello, planean construir 800 km de tubería en el norte de México, construir una planta para producir gas licuado en Puerto Libertad, Sonora y, finalmente, utilizar grandes buques para transportar el gas por una ruta que recorre el Mar de Cortés, el espacio marino con mayor diversidad en México.
A decir de la UNESCO, en el Mar de Cortés habitan 695 especies botánicas y 891 variedades de peces, de las cuales 90 son endémicas; es decir, que su distribución geográfica se restringe a ese sitio. En sus aguas habita el 39 por ciento de los mamíferos marinos conocidos en el mundo y un tercio de los cetáceos. De hecho, es el sitio de reproduccción de la ballena gris, azul y jorobada. Sus zonas de conservación son hogar de especies protegidas por la NOM-059-ECOL-2001 debido a la muy baja densidad poblacional que hace a estas especies vulnerables a la extinción ante elevadas presiones por sobrepesca, contaminación y pérdida de hábitat. Es el caso de la vaquita marina, el único cetáceo endémico; la ballena azul, la ballena jorobada, más de 700 especies de peces y poco más de seis mil macroinvertebrados.
Pero la importancia del Mar de Cortés no es sólo ecológica, sino también social. Esta zona es una de las escasas fuentes de conocimiento y experimentación marina disponibles. Debido a su relativo aislamiento geográfico, algunos de sus procesos naturales no han sido tan perturbados, lo que permite estudiar y poner a prueba teorías sobre procesos evolutivos y de adaptación como tasa de extinción y colonización de especies, algo que ya no es posible realizar en zonas marinas más abiertas y perturbadas. También es importante en términos económicos, pues los cinco estados que integran la región aportan alrededor de 50 por ciento de la producción pesquera nacional (El Economista, 2022).
Desarrollar el proyecto Saguaro implicaría poner en peligro todo lo anterior, debido a la contaminación acústica de los buques que transportarán el gas; al muy frecuente choque de éstos con los cetáceos, particularmente con las crías de las ballenas que resultará en la muerte de estas últimas; a las descargas de desechos de los buques en el mar y a las distintas perturbaciones que provocan estos transportes en los arrecifes. Por ello, y por otras consecuencias potenciales que omito por razón de espacio, celebro el creciente movimiento de participación social que se gesta en las calles y redes sociales para presionar al gobierno mexicano para que no permita la realización de este proyecto, que sigue siendo impulsando por parte de sus promotores y del Banco Santander, su financiador. Con pancartas de “¿Ballenas o gas?” y “Tu gas envenena nuestro mar” se reunieron decenas de mexicanos en el Palacio Nacional en las semanas pasadas para entregar a la Presidenta 250 mil firmas de personas inconformes con la realización de este proyecto. Con el mismo ánimo, celebro también los movimientos sociales en la Riviera Maya contra la privatización de las playas mexicanas por parte de inmobiliarias, muchas veces extranjeras. Ciertamente, la participación y presión social no siempre son garantía inmediata para resolver estos problemas en su totalidad, pero son un paso clave para poner un alto a las imposiciones de las compañías del Occidente Colectivo que históricamente han utilizado nuestro suelo, agua y atmósfera como su vertedero privado, generando graves problemas para nuestros ecosistemas y nuestra población.
El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.
Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.
Hace un par de años tuve dolor muscular, cansancio, fiebre y malestar general; por los síntomas, pensé que era Covid-19; pero tras varias pruebas, el diagnóstico final fue dengue.
Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
Hablar de la existencia de la realidad ha sido un problema filosófico muy discutido. En este contexto, qué tipo de realidad es un objeto matemático, es una pregunta que abordaremos en este artículo.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).
La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.
El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
En la ruleta los resultados son equiprobables, no hay predilección por ningún número o color.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Del Monte se declara en bancarrota
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.