La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cargando, por favor espere...
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones. Nuestro país no tiene esas restricciones; por tanto, la empresa opta por utilizar el territorio mexicano. Parece anécdota, pero es una historia frecuente, una historia de colonialismo.
Esta vez, la empresa se ha bautizado incluso con un nombre patriota, Mexico Pacific y ha puesto al proyecto el nombre de una especie de cactus nativo del Desierto de Sonora (Saguaro), ¿para crear identidad o conformidad entre los mexicanos? No sabemos. Lo que sí sabemos es que sus planes de transportar GNL de Texas a Asia amenazan el espacio marino más diverso de los litorales mexicanos. El gas será extraído en Texas, procesado en las costas de Sonora y exportado a Asia. Para ello, planean construir 800 km de tubería en el norte de México, construir una planta para producir gas licuado en Puerto Libertad, Sonora y, finalmente, utilizar grandes buques para transportar el gas por una ruta que recorre el Mar de Cortés, el espacio marino con mayor diversidad en México.
A decir de la UNESCO, en el Mar de Cortés habitan 695 especies botánicas y 891 variedades de peces, de las cuales 90 son endémicas; es decir, que su distribución geográfica se restringe a ese sitio. En sus aguas habita el 39 por ciento de los mamíferos marinos conocidos en el mundo y un tercio de los cetáceos. De hecho, es el sitio de reproduccción de la ballena gris, azul y jorobada. Sus zonas de conservación son hogar de especies protegidas por la NOM-059-ECOL-2001 debido a la muy baja densidad poblacional que hace a estas especies vulnerables a la extinción ante elevadas presiones por sobrepesca, contaminación y pérdida de hábitat. Es el caso de la vaquita marina, el único cetáceo endémico; la ballena azul, la ballena jorobada, más de 700 especies de peces y poco más de seis mil macroinvertebrados.
Pero la importancia del Mar de Cortés no es sólo ecológica, sino también social. Esta zona es una de las escasas fuentes de conocimiento y experimentación marina disponibles. Debido a su relativo aislamiento geográfico, algunos de sus procesos naturales no han sido tan perturbados, lo que permite estudiar y poner a prueba teorías sobre procesos evolutivos y de adaptación como tasa de extinción y colonización de especies, algo que ya no es posible realizar en zonas marinas más abiertas y perturbadas. También es importante en términos económicos, pues los cinco estados que integran la región aportan alrededor de 50 por ciento de la producción pesquera nacional (El Economista, 2022).
Desarrollar el proyecto Saguaro implicaría poner en peligro todo lo anterior, debido a la contaminación acústica de los buques que transportarán el gas; al muy frecuente choque de éstos con los cetáceos, particularmente con las crías de las ballenas que resultará en la muerte de estas últimas; a las descargas de desechos de los buques en el mar y a las distintas perturbaciones que provocan estos transportes en los arrecifes. Por ello, y por otras consecuencias potenciales que omito por razón de espacio, celebro el creciente movimiento de participación social que se gesta en las calles y redes sociales para presionar al gobierno mexicano para que no permita la realización de este proyecto, que sigue siendo impulsando por parte de sus promotores y del Banco Santander, su financiador. Con pancartas de “¿Ballenas o gas?” y “Tu gas envenena nuestro mar” se reunieron decenas de mexicanos en el Palacio Nacional en las semanas pasadas para entregar a la Presidenta 250 mil firmas de personas inconformes con la realización de este proyecto. Con el mismo ánimo, celebro también los movimientos sociales en la Riviera Maya contra la privatización de las playas mexicanas por parte de inmobiliarias, muchas veces extranjeras. Ciertamente, la participación y presión social no siempre son garantía inmediata para resolver estos problemas en su totalidad, pero son un paso clave para poner un alto a las imposiciones de las compañías del Occidente Colectivo que históricamente han utilizado nuestro suelo, agua y atmósfera como su vertedero privado, generando graves problemas para nuestros ecosistemas y nuestra población.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
“Saguaro no es un proyecto aislado: es el corazón de una estrategia industrial para convertir el mar en gasoducto flotante”, advirtió la organización Greenpeace México.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Línea 3 del Mexibús tendrá 7 nuevas estaciones
México registra más de 300 feminicidios en 7 meses
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Escrito por Citlali Aguirre Salcedo
Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.