Cargando, por favor espere...

La Gran Honda Cósmica y el Milagro De Josué
El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.
Cargando...

¿Cómo se relaciona la física de la gran honda cósmica sobre la que estamos montados, el sistema Tierra-Sol, con el milagro de Josué, el líder israelí que, según las Escrituras, pidió al Sol que se detuviese sobre Gabaón para vencer a los amorreos? ¿Es posible calcular la velocidad con la que se mueve la Tierra? Analicemos algunos datos sobre la Tierra y el Sol:

El planeta Tierra tiene una masa de seis millones de trillones de kilogramos y la del Sol es 333 mil veces mayor a la de nuestro planeta. Ambos astros se encuentran separados a una distancia media de 150 millones de kilómetros.

El modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico en 1543 dice, en oposición al modelo geocéntrico, que la Tierra y los planetas giran en torno al Sol. Kepler, apoyado en los datos astronómicos de Tycho Brahe, descubrió que, en su movimiento de traslación, la Tierra describe una órbita elíptica casi circular.

Pero ¿qué es lo que hace que la Tierra gire en torno al Sol? Una fuerza llamada gravedad. De este tema se ocupó Isaac Newton en su Ley de Gravitación Universal, publicada en 1687 en sus Principia Matemática. Esta ley dice que entre dos cuerpos hay una fuerza de atracción calculable  mediante la siguiente fórmula: Gm1m2d2, donde m1  y m2  son las masas de los cuerpos, d2  la distancia a la que se encuentran separados elevada al cuadrado y G  es el número 0.0000000000667  ¿Qué leyes explican el movimiento mecánico de los cuerpos? La Primera Ley de Newton está asociada con la inercia, que es la propiedad de los objetos a resistir cambios en su movimiento (como cuando después de un “frenón” tendemos a seguir moviéndonos hacia adelante). La Segunda Ley de Newton dice que la fuerza total aplicada sobre un objeto es igual a m×a , es decir, la multiplicación de la masa del objeto por su aceleración.

Por último: ¿qué es lo que permite que los objetos describan una trayectoria circular o elíptica, como en el caso de la Tierra? Una fuerza o un tirón hacia el centro del círculo, como la que hace la mano al hacer girar una honda. A esta fuerza se le llama fuerza centrípeta y por la Segunda Ley de Newton tiene que producir una aceleración, centrípeta también. Esa aceleración puede calcularse dividiendo el cuadrado de la velocidad a la que gira el objeto entre el radio del círculo que describe:   .

De acuerdo con los datos astronómicos y los conceptos mencionados, podemos obtener los resultados siguientes: 1) La fuerza (de gravedad) con que el Sol atrae a la Tierra es de  trillones de Newtons (como referencia: para levantar  un kilogramo de masa se requieren de 10 n fuerza) 2) La aceleración centrípeta de la Tierra es de 35 mil). Finalmente, usando la fórmula de aceleración centrípeta, llegamos a que ¡la velocidad con la que gira la Tierra en torno al Sol es de 107  mil km/hora! El mismo resultado de dividir los 940 millones de kilómetros de la órbita terrestre entre las ocho mil 760 horas por año.

¿Qué relación tiene con el Milagro de Josué? De acuerdo con el sistema heliocéntrico, en lugar de pedirle al Sol que se detuviese, Josué debió pedírselo a la Tierra. En caso de detenerse la Tierra, como cuenta de forma brillante José Saramago, “no se acabarían solo los amorreos, se acabaría el mundo, se acabaría la  humanidad, todos los seres y todas las cosas (…), todo sería lanzado como una piedra cuando la sueltas de la honda” porque, por inercia, la Tierra seguiría moviéndose a 107 mil km/hora.

El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias. Los combates celestes y terrenales continúan sobre el Valle de Ayalón.


Escrito por Jesús Lara

Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.


Notas relacionadas

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.

Los resultados matemáticos de Gödel han causado una grieta en el conocimiento matemático, misma que hoy tiene consecuencias filosóficas profundas.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma

Con sus ataques a las instituciones educativas y culturales, López Obrador pretende eliminar el pensamiento crítico, una actitud retrógrada muy parecida a la que hace varios siglos desembocó en el asesinato de judíos en la primera mitad del Siglo XX.

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

Estos datos se obtienen de las observaciones que realiza la Conagua en las estaciones climatológicas.

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo