Cargando, por favor espere...
En la actualidad se sabe que la mejora de las condiciones ambientales de los padres y de la cría no son suficientes para la expresión correcta de las características heredadas; se conoce que hay un efecto generacional que afecta las características de las que hablamos anteriormente: la habilidad esperada de producción de un animal en comparación con el resto de sus compañeros de hato o grupo con el que cohabita (Habilidad Relativa de Producción) que se determina sumando la habilidad de trasmisión genética de los padres y del producto (cría) más el efecto ambiental permanente PE (suma de las cosas que pasaron en la vida del animal y que afectan su habilidad para producir), por ejemplo, el ambiente durante el desarrollo fetal, la crianza, enfermedades, tasa de crecimiento, estado sanitario, enfermedades metabólicas, etc.
Entonces, el genotipo y el ambiente determinan la progenie esperada; esto se llama regulación epigenética (cambio en la expresión de un gen o fenotipo, ocasionado por otros mecanismos que no se encuentran en el ADN del animal) de la expresión de genes. Los mecanismos de regulación epigenética de la expresión genética son químicos y estructurales, es un efecto que se llama metilación (bloqueo celular de la expresión de un gen), y no hay mutación genética. Un ejemplo de epigenética es la “Hambruna Holandesa de Invierno”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ocupación nazi en Holanda durante el invierno de 1944 a 1945 acarreó una restricción severa en el suministro de alimentos (efecto ambiental). Un estudio en mujeres embarazadas durante ese año y de sus hijos en años posteriores arrojó los siguientes datos (grosso modo): el consumo normal de calorías en mujeres embarazadas fue de dos mil 300 kcal/d; en diciembre de 1944, mil kcal/d; en febrero de 1945, 540 kcal/d (malnutrición severa).
El mayor impacto ocurrió en los hijos de mujeres expuestas a la hambruna durante el último trimestre de la gestación, que coincide con el crecimiento de fibras musculares y formación de adipositos y células del tejido conectivo en el feto. Los hijos de las mujeres expuestas a malnutrición en el último trimestre de la gestación presentaron bajo peso adulto, talla más pequeña, mayor incidencia de obesidad, diabetes del adulto y enfermedades cardiacas.
Éste es un ejemplo de epigenética transgeneracional, donde el patrón químico de los genes se vio modificado por experiencias de los padres, en este caso desfavorables al crecimiento y desarrollo embrionario. Efectos ambientales como la contaminación, el estrés, la mala nutrición, la violencia sufrida, accidentes y traumas que vive el individuo, derivan en el bloqueo de ciertas señales genéticas que acarrean problemas de salud generacional.
Hoy se sabe que el origen de algunas enfermedades no se encuentra solamente en cuestiones genéticas o infecciosas, por contagios o por agentes invasores, muchas de ellas se originan por la lectura errónea del genoma debido a alteraciones en el patrón de marcas químicas adheridas al ADN.
En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras: la actual pandemia por Covid-19, otra de las razones por las que el correcto manejo de la pandemia es de suma importancia y urgencia, asunto al que el gobierno de México no le ha dado la importancia debida, prestándose a maniobras para complacer a terceros y comprometiendo la salud de las clases trabajadoras. Sin duda, este manejo irresponsable y faccioso de las medidas sanitarias para apaciguar la pandemia nos cobrará factura por generaciones.
Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.
México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.
Las ideas Kantianas empiezan a ser cuestionadas; uno de sus críticos más importantes fue Bertrand Russell, quien intentó demostrar que la aritmética no era parte de la intuición A priori del tiempo, como manifestaba Immanuel Kant.
Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.
Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.
El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.
Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.
La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista