Cargando, por favor espere...

Física, Inteligencia Artificial y la nueva de los Beatles
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
Cargando...

El dos de noviembre pasado se publicó Now and Then, la “nueva” canción de los Beatles. En 1995, Yoko Ono le dio a Paul McCartney una cinta con tres temas grabados por John Lennon con sólo su voz y el piano. En 2022, con la tecnología aplicada por Peter Jackson para el documental Get Back basada en Inteligencia Artificial, fue posible separar la voz de John del piano y añadir la grabación de los instrumentos por Paul, Ringo y Giles Martin, así como orquestaciones, coros y otros arreglos musicales.

El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material (por ejemplo, el aire) en forma de ondas mecánicas. Cuanto más “alta” sea la onda, mayor será la “amplitud” y, por tanto, la intensidad del sonido, y cuanto más rápido oscile, mayor será su “frecuencia”, es decir, el tono (el sonido será más agudo).

El proceso de grabación puede resumirse de la siguiente manera: las ondas sonoras producidas al tocar o cantar son captadas por el micrófono. Éste posee un transductor (diafragma) que convierte las señales mecánicas en eléctricas (analógicas). Estas señales son amplificadas, procesadas y digitalizadas, es decir, pasan de ser ondas continuas a secuencias binarias de ceros y unos (0 y 1) para su almacenamiento, manipulación y reproducción en distintos dispositivos.

El proceso de reproducción del sonido es opuesto al de grabación, pues se transforman las señales analógicas en ondas sonoras audibles.

Anteriormente, para grabar, los músicos tocaban “en vivo”. Si cometían un error tenían que repetir toda la canción. Los equipos eran analógicos, no digitales. Se utilizaban gigantescas consolas con cientos de botones y perillas para modificar el sonido y el margen de acción era muy limitado.

A partir de los años 80 se hizo la transición a la grabación digital. Esto permitió una mayor flexibilidad en cuanto a la manipulación y edición de audio. Se hizo posible grabar cada instrumento por separado, regrabar fragmentos con errores y modificar ex post el tono y los efectos de sonido.

¿Qué aspectos deben de tenerse en cuenta respecto a la ecualización? 1) Ajuste de frecuencias (bajas para los graves, medias, y altas para los agudos); 2) Armónicos (tonos adicionales) y saturación (regulación de niveles); 3) Posicionamiento o paneo (qué sonidos se escuchan a la izquierda y cuáles a la derecha). 

¿Y en materia de efectos? El reverb (proporciona “ambiente” espacial al sonido); el eco (repetición periódica); compresión (reducción de la diferencia entre los niveles de una señal); distorsión (modificación de la señal para lograr un sonido más “sucio”); modulación (desfase controlado de sonidos); armonías (da la impresión de varios instrumentos tocados al mismo tiempo); adición o sustracción de voces, instrumentos o ruidos; entre otros.

¿Qué herramientas tecnológicas se emplean hoy en día en la grabación y producción de audio? 1) Programas y software especializados para computadora; 2) Uso de instrumentos virtuales (puede imitarse cualquier instrumento); 3) Autotune (elimina desafinaciones y produce voces robotizadas); 4) Mejora automatizada con Inteligencia Artificial de la interpretación musical y del audio (corrige en tiempo real errores de los músicos e ingenieros); 5) Masterización automática; 6) Reconocimiento automático de acordes; 7) Modelado de emociones de la voz; 8) Generación automatizada de letras y melodías; 9) Clonación de voz (es posible grabar una canción y hacer que suene con el mismo timbre de otra persona o cantante).

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante y variado (en movimientos sociales, cultura, estilo de vida, moda, etc.). En materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución: combinaron una gran cantidad de géneros musicales y estilos; realizaron conciertos masivos; invirtieron guitarras, las hicieron chillar, jugaron con voces, coros, arreglos orquestales, objetos e instrumentos, entre muchas otras cosas.

De vez en cuando, la Inteligencia Artificial nos acerca a lo que pudo haber sido. Ahora podemos disfrutar de esta conmovedora aventura “beatleana” en que se experimenta con niveles y con tonos, pero que es, ante todo, un apasionante juego con el tiempo.


Escrito por Daniel Lara

Licenciado en Física por la UNAM y Maestro en Administración de Negocios. Docente de Física y Matemáticas en la UDEG y en la UPA. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Estadísticas Económicas del Inegi.


Notas relacionadas

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma

Al igual que todos los virus de ARN, los coronavirus tienden a mutar de manera muy frecuente.

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).

Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.

El término “física térmica” causa curiosidad debido a que, en la división clásica de la física, no existe una rama como tal.

En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.

“Es por demás evidente que la acusación que se ha lanzado desde la FGR es absurda e impropia de un país gobernado bajo principios mínimos de Estado de derecho".