Cargando, por favor espere...
Un grupo internacional de investigadores ha desenterrado el asentamiento más antiguo hallado en la Garganta de Oldupai, en el Gran Valle del Rift (Tanzania), uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo, el cual fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.
Durante la última temporada de excavaciones realizada en el sitio de Ewass Oldupa (que significa en 'el camino a la garganta' en la lengua local maa), el equipo descubrió a lo largo de largas secuencias de sedimentos estratificados y horizontes volcánicos evidencia material que indica la presencia de homínidos en el desfiladero hace al menos 1,8 millones de años.
Entre los objetos recuperados destacan las herramientas de piedra más antiguas encontradas en Oldupai, con una antigüedad estimada en unos 2 millones de años. Junto con los utensilios fueron recuperados restos óseos de mamíferos (ganado y cerdos salvajes, hipopótamos, panteras, leones, hienas y primates), así como de reptiles y aves.
Tras analizar la evidencia paleoarqueológica, los académicos han sugerido que el sitio fue ocupado de forma recurrente por cerca de 200.000 años, periodo en el cual se registraron cambios sensibles en el hábitat.
Estos hallazgos, detallan los investigadores, indican que hace dos millones de años los primeros humanos tenían la capacidad y la tecnología necesarias para explotar de forma continua una variedad de hábitats cambiantes, lo que les permitió expandirse por nuevos ecosistemas a través del continente africano y fuera de él.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.
Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.
Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.
Las edificaciones no están diseñadas para enfrentar el "peligro silencioso" que las acecha desde el subsuelo, advierten ingenieros de la Universidad Northwestern (EE.UU.)
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción